“Celebro la voluntad política de la Gobernadora de rediscutir la distribución con los municipios”

Luego del discurso inaugural del 1 de marzo de la gobernadora Alicia Kirchner, el diputado caletense Gerardo Terraz, autor del proyecto que busca modificar Ley de coparticpación actual y que se encuentra en comisiones en la Cámara de Diputados, celebró la iniciativa política de la gobernadora de discutir una nueva Ley que busque distribuir mas…

“Celebro la voluntad política de la Gobernadora de rediscutir la distribución con los municipios”

Luego del discurso inaugural del 1 de marzo de la gobernadora Alicia Kirchner, el diputado caletense Gerardo Terraz, autor del proyecto que busca modificar Ley de coparticpación actual y que se encuentra en comisiones en la Cámara de Diputados, celebró la iniciativa política de la gobernadora de discutir una nueva Ley que busque distribuir mas equitativamente con los municipios.

Para Terraz reformar Ley de coparticipación fue su primer objetivo desde que inicio su trabajo legislativo “desde que inicie mi mandato desde diciembre del 2015 nos propusimos con el diputado Bucci trabajar en dotar de recursos por ley a los municipios. Fue por ello que en los primeros meses del 2016 presentamos el primer proyecto para modificar la coparticipación, buscando que las localidades tengan independencia económica y que no tengan que depender de los ánimos de quien este con la billetera en el poder de turno, repartiendo con premios y castigos al estilo feudal”.

Sin discusión en la Cámara, el año pasado cayo el proyecto, comentó Terraz, quien agregó: “para este año lo trabajamos abriendo más el juego, intercambiando opiniones con el Ministro de Economía Ignacio Perinciolli y funcionarios de su cartera para mejorar la ley. Trabajamos convencidos que con más recursos y con responsabilidad fiscal las localidades van a poder hacer los aportes a las cajas y así buscar normalizar el funcionamiento de las mismas. Tambien es importante dotar con más recursos a los municipios, que se vieron perjudicados a fines del 2018 con la quita del fondo soja, algo que les permitía a los mismos desarrollar pequeñas obras que se traducían en mejor calidad de vida para los vecinos, quita que dejo muchas obras paradas en distintas localidades que necesitan dinero para ser terminadas”.

“El proyecto que presentamos no significa desfinanciar a la provincia bajo ninguna circunstancia, solo busca redistribuir de manera mas equitativa los recursos existentes.” explayó Terraz. A días de empezar la discusión legislativa, el proyecto de será el punta pie inicial para trabajar en la reforma de una ley histórica que ha sido reclamada por la oposición durante más de treinta años y que necesitara de consensos de intendentes, comisionados de fomento y de los diputados de ambos bloques, que con la discusión liberada por la propia gobernadora tienen la responsabilidad de mejorarle la vida a todos los habitantes de la provincia de Santa Cruz.

Por último, el diputado caletenses agrego: “La nueva ley de coparticipación debe tener consenso y la mayor legitimidad posible, todo el arco político de la provincia debe participar en la elaboración final de la misma, porque estamos definiendo nada más y nada menos que la distribución de los recursos que garantizan el funcionamiento financiero y económicos de nuestros pueblos”.