Escala el enfrentamiento entre Mestre y Negri y hay dudas sobre la interna
Mestre y Negri junto a Alfonsín, en 2011 Fuente: Archivo CORDOBA. Mientras la interna cordobesa de Cambiemos sigue envuelta en incertidumbre, los dos contrincantes que pelean por la candidatura a gobernador, los radicales Mario Negri y Ramón Mestre, escalaron en su enfrentamiento y sumaron dudas sobre el desenlace. El miércoles el PRO y el Frente…

CORDOBA. Mientras la
interna
cordobesa de
Cambiemos
sigue envuelta en incertidumbre, los dos contrincantes que pelean por la candidatura a gobernador, los radicales
Mario Negri
y Ramón Mestre, escalaron en su enfrentamiento y sumaron dudas sobre el desenlace. El miércoles el
PRO
y el Frente Cívico -con representantes en la Junta Electoral- plantearán que “no están dadas las condiciones” para votar y elegir candidato.
A través de su cuenta de Twitter, Negri denunció que “los que manejan la Unión Cívica en Córdoba mandan a decir que me van a expulsar del partido”. Y lo asoció a su pedido de que se cumpla con lo que “por unanimidad solicitó la Junta Electoral para asegurar la transparencia en la interna”.
Por pedir que se cumpla con lo que por unanimidad solicitó la Junta Electoral para asegurar la transparencia en la interna de
@cambiemos en Córdoba, los que manejan la
@UCRCBA mandan a decir que me van a expulsar del partido. Yo trabajo para sacar al PJ, ellos para sacarme a mi.&- Mario Raul Negri (@marioraulnegri)
3 de marzo de 2019
Como Negri no tiene representantes en la Junta Electoral, la presentación la harán sus socios del PRO y el juecismo tal como acordaron en una reunión el sábado pasado.
“No se puede suplir la tarea de las empresas de correo con una ONG o con los chicos de Glovo repartiendo las urnas. Este es un proceso que avanza casi en abstracto; no hay cómo suplir la logística ni cómo dar garantías de transparencia”, afirmó en diálogo con
LA NACION Luis Juez, precandidato a intendente de Córdoba, en referencia a las dificultades para llevar adelante la interna de Cambiemos.
Desde el mestrismo, por supuesto, la mirada es otra: ratifican que se “avanza de manera prolija” y conforme a los tiempos previstos. Las casi 1500 urnas ya están en la Casa Radical, en el centro de Córdoba. También por Twitter, el presidente del Comité Provincial de la Juventud Radical, Matías Cejas, dijo que “nadie echa a nadie, somos todos radicales y, como tales, deberíamos pronunciarnos siempre a favor del acto democrático de votar”.
El mestrismo propone que la fiscalización y la logística de las empresas sea suplantada con otras organizaciones y sostiene que la Universidad Tecnológica Nacional podría colaborar con el escrutinio.
El 17, en la interna, pueden votar los afiliados a la UCR, al PRO, al Frente Cívico, a la Coalición Cívica y los cordobeses que no integren otro partido. En la Casa Rosada, donde se sigue con preocupación el proceso, esperan que en estos días se reúna la Mesa Nacional de Cambiemos y encuentre una salida.
“Esta historia tiene tres etapas; se intentó lograr consenso; después se aceptó avanzar con las encuestas y finalmente se fijó una interna. Si no se puede votar, habrá que volver a la vía del diálogo”, describió un referente nacional del PRO. En el fondo, todos admiten que, sin elección, Mestre podría presentarse como Lista 3 y Negri con el sello de Cambiemos.
Para Juez es mejor frenar antes el escándalo que podría sobrevenir al finalizar la interna. El ala política de la
Casa Rosada comparte ese temor, que cerrada la votación haya presentaciones judiciales y no se reconozca un ganador. “Un papelón que hay que evitar en la provincia del Presidente”, repiten en referencia a la importancia de Córdoba para Mauricio Macri.
La lectura que hacen es que Mestre es la “cabal representación” del sector del radicalismo que busca confrontar con Macri y que está “tirando de la cuerda” para tener candidatos propios y más protagonismo en la alianza.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.