Periodistas brasileños que exploran américa en auto pasarán por Santa Cruz

Los periodistas brasileños Carina Furlanetto y João Paulo Mileski, que están explorando la América del Sur en coche popular, desembarcaron en Argentina este lunes, día 4. Ellos salieron de Bento Gonçalves, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul, el día 18 de febrero, con el fin de pasar por 10 países a bordo…

Periodistas brasileños que exploran américa en auto pasarán por Santa Cruz

Los periodistas brasileños Carina Furlanetto y João Paulo Mileski, que están explorando la América del Sur en coche popular, desembarcaron en Argentina este lunes, día 4. Ellos salieron de Bento Gonçalves, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul, el día 18 de febrero, con el fin de pasar por 10 países a bordo de un Renault Sandero 2014 1.0, con la expedición llamada “Crônicas na Bagagem”. 

Ambos son periodistas y están escribiendo crónicas sobre las experiencias. “Amamos escribir y conocer nuevos lugares, personas y culturas. Unir estas pasiones es un deseo antiguo en común. Decidimos dejar de esperar el momento y las condiciones ideales y finalmente vivir nuestros sueños, con lo que tenemos, de la forma que podemos”, cuenta Mileski.

La pareja cruzó la frontera de Uruguay con Argentina a partir de Fray Bentos. La primera parada en suelo argentino fue Gualeguaychú, donde pararon para almorzar. Luego siguieron a Zárate, lugar en que pasaron la noche.

 El objetivo es llegar al Ushuaia hasta finales de marzo, para luego seguir viaje hacia Chile y el norte de Argentina. Hasta llegar al Ushuaia, pretenden pasar por Cacharí, Bahía Blanca, Viedma, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Puerto San Julián, Río Gallegos, Río Grande y Tolhuin, entre otras ciudades. 

“Hace algunos años ya estuvimos en Argentina, pero sólo conocemos Buenos Aires. Ahora estamos con una expectativa muy grande de explorar otras ciudades. 

Los argentinos son muy acogedores, antes de comenzar el viaje ya teníamos invitaciones de algunas personas para alojarse en sus casas. Esperamos hacer amigos y tener buenas historias para contar sobre el país”, cuenta Carina.

El primer país en que visitó fue Uruguay, donde pasaron por 17 ciudades y tuvieron la oportunidad de encontrar y conversar con el ex presidente José “Pepe” Mujica. 

“Queríamos conocer la Escuela Agraria Rincon de Cerro, que está al lado de su casa, y acabamos encontrándolo cerca del lugar. Hablamos que estamos rodando América del Sur en coche pequeño, y que no sabíamos si íbamos a llegar hasta el final, porque tal vez el vehículo no sea lo que se considera el ideal para ese tipo de viaje. 

Él, entonces, se preocupó en animarnos, diciendo que tiene un amigo que fue al Mundial de Rusia con un Fusca. Tiramos una foto y, en la despedida, dos veces, nos deseó suerte “, cuenta Mileski.

Para concretar y viabilizar el proyecto, la pareja interrumpió los estudios – Carina cursaba Psicología, y Mileski, Filosofía – alquiló el apartamento que posee y vendió libros, vajilla, bicicletas, ropa, decoración y todo lo que no sería útil en la expedición. Además, confeccionó camisetas con frases sobre viaje y filosofía para recaudar recursos y divulgar el proyecto. 

“Establecemos una meta de gastar no más de 100 reais (alrededor de 900 pesos) por día en esa expedición, lo que nos asegura un tiempo de dos años en la carretera. Todo lo que juntamos a lo largo de la vida, estamos invirtiendo en ese sueño. No fue una decisión fácil decidir ir adelante con ese propósito, pero la vida está sucediendo ahora y creemos que un sueño comienza a realizarse cuando nos permitimos vivirlo “, subraya Carina.

Inicialmente, la pareja estudió el mejor coche para realizar la expedición, y coqueteó con la compra de una Kombi, vehículo más usado por viajeros que deciden vivir un tiempo en la carretera. Sin embargo, los gastos de mantenimiento y combustible acabaron influenciando en la decisión de utilizar el coche de paseo que ya poseían. 

“Somos conscientes de que tal vez no sea lo que se convenga como ideal para un viaje de esa proporción, no son pocos los que nos llaman locos. Pero desde hace algún tiempo estamos acompañando a viajeros que exploran el mundo en bicicleta, fusca y hasta Fiat 147. 

Creemos que para lo que nos proponemos, el medio de transporte es secundario, lo que estamos queriendo pasa mucho más por salir de una zona de comodidad y se permite vivir lo que hay de bueno y malo fuera de nuestras burbujas. Sabemos que los perrences serán muchos, pero estamos seguros de que eso nos hará crecer como personas “, subraya Mileski.

Además de las crónicas, publican diarios de la experiencia en Facebook (fb.com/cronicasnabagaje) e Instagram (@cronicasnabagaje). Al final de la aventura, ellos pretenden escribir un libro con las principales crónicas del proyecto. Más información sobre “Crônicas na Bagagem” también puede encontrarse en www.cronicasnabagagem.com.  (Diario El Sol)