Se trata de Alejandro Cacace, secretario parlamentario por la UCR en la Cámara baja. Pasará a desempeñarse como Subsecretario de Reformas Estructurales.
-
Estacioneros apoyan el autodespacho de combustibles
-
Habilitarán el autodespacho de combustible en estaciones de servicio
Alejandro Cacace se suma a las filas del Gobierno nacional.
@alejandrocacace
El diputado de la Unión Cívica Radical (UCR) Alejandro Cacace se sumará a las filas del Gobierno en el rol de subsecretario de Reformas Estructurales del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Así lo anunció el titular de la cartera, Federico Sturzenegger, a través de un posteo en su cuenta oficial de la red social X.
“Alejandro no solo nos va a ayudar a empujar la intensa agenda parlamentaria que tenemos planificada para el año que viene, sino que también nos aporta músculo para acelerar las reformas desregulatorias”, publicó Sturzenegger.
“Y es el momento de acelerar. Hoy nos quedan 215 días de facultades delegadas y desde que levantamos nuestro site para reportar la burocracia hemos recibido más de 4.500 sugerencias de desregulación. ¡Muchas gracias a todos!”, resaltó el ministro sobre los resultados de las denuncias de ciudadanos argentinos sobre trámites que consideran engorrosos, innecesarios o fuente de corrupción.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1864663056753594588&partner=&hide_thread=false
Quién es Alejandro Cacace, la figura que se suma al equipo de Federico Sturzenegger
Alejandro Cacace es abogado, Magíster en Derecho y Economía y Magíster en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Hasta su asunción en el ministerio, era secretario Parlamentario de la Unión Cívica Radical en el Congreso.
Cacace es además mano derecha de Rodrigo De Loredo en la Cámara baja y ex diputado por San Luis. Su nombramiento puede leerse como un gesto de la buena sintonía De Loredo y la Casa Rosada. Vale recordar que el diputado cordobés forzó el quiebre del bloque de la UCR en Diputados que se concretó a fines de octubre, cuando doce legisladores encabezados por Facundo Manes formaron el bloque Democracia para Siempre. El motivo fue la negativa de De Loredo de condicionar a los cinco diputados que dieron vuelta sus votos y acompañaron los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de fórmula jubilatoria y financiamiento universitario.