Bruselas, 6 dic (EFECOM).- Los ministros de Telecomunicaciones de la Unión Europea (UE) defendieron este viernes el despliegue de infraestructuras digitales de alta calidad y de vanguardia para que la UE haga frente con más garantías a los retos que plantea la competencia a nivel mundial.
Los ministros, reunidos en un consejo en Bruselas, aprobaron unas conclusiones sobre el libro blanco (documento no legislativo) presentado por la Comisión Europea sobre cómo satisfacer las necesidades de infraestructura digital de Europa.
En ellas, destacaron que unas infraestructuras digitales de alta calidad, de vanguardia, seguras, resistentes y sostenibles son “cruciales para la competitividad de la economía de la UE”.
En la misma línea, consideraron “esencial” un planteamiento político ”con visión de futuro” que facilite la planificación y el despliegue de dichas infraestructuras, incluidas las tecnologías móviles de próxima generación, a fin de mejorar las capacidades de la Unión para afrontar la competencia mundial.
Los ministros celebraron que, en su documento, la Comisión haya considerado revisar los instrumentos financieros pertinentes para lograr unas infraestructuras digitales “que satisfagan las demandas de los clientes” y mejoren la coordinación entre los distintos programas de financiación.
En ese sentido, apoyaron la posibilidad de combinar los fondos para las necesidades de inversión “cuando proceda y en consonancia con las normas sobre ayudas estatales”.
También subrayaron la importancia de seguir analizando los retos derivados de los cambios tecnológicos emergentes, e hicieron un llamamiento a la Comisión para que “siga explorando los últimos avances” y “estudie soluciones para el futuro”.
Pidieron reducir la carga administrativa de las empresas, en particular de las pymes, y mantener “una competencia efectiva para promover el bienestar de los consumidores e incentivar las inversiones”.
“Ello requiere un entorno político favorable a la innovación sin adelantarse a determinados resultados del mercado”, puntualizaron.
Finalmente, instaron a la Comisión a seguir investigando cómo estimular la demanda de redes y servicios digitales de vanguardia, permitir modelos empresariales innovadores y sostenibles en beneficio de los consumidores y las empresas de la UE, incluidos los operadores móviles, con vistas a mejorar la conectividad transfronteriza. EFECOM