Ya de por sí un Racing-Boca es atractivo desde el encabezado nomás. Mucho más en este caso, en el que el agravante entre ambos es el pasado reciente, en el que uno le ganó dos títulos al otro con el entrenador que es ídolo en uno de los dos equipos y que encima ahora es el actual DT. Por eso, entre otros factores, este clásico de sábado por la noche tiene pinta de atractivo.
Por lo que se juegan cada uno no sólo en el Torneo Apertura, sino en sus presentes futbolísticos; por los que se les viene en el futuro inmediato (sobre todo al Xeneize, que juega Copa Libertadores en breve) y por supuesto que por el regreso de nada menos que Fernando Gago al Cilindro de Avellaneda, ciudad en la que llegó a tocar el cielo con las manos, pero de la que se terminó yendo por la puerta de atrás…
LOS DESAFÍOS DE RACING Y COSTAS
Las cuentas son claras para los dos lados. Porque el Racing de Gustavo Costas es consciente de que después de un comienzo arrasador en el campeonato, este sábado tendrá que reivindicarse después de lo que significó el golpazo contra Estudiantes en La Plata (perdió 2-0 justamente). Claro que en ese sentido las estadísticas y la amplia racha que tiene sobre Boca jugando en su cancha por torneos locales pueden significar una ventaja: no pierde allí desde hace ¡11 años!
Sin embargo, con eso sólo no le alcanza, claramente. Por eso es clave lo futbolístico, el equipo. Y en ese sentido, Costas todavía no confirmó cuál será la alineación para esta noche; aunque sí ya sabe que no podrá contar con Santiago Sosa ni con Agustín García Basso, dos pilares en la línea.
Costas todavía no definió el 11 para jugar con Boca.
LOS DESAFÍOS DE BOCA Y GAGO
En la vereda de enfrente, Gago tiene claro que deberá afrontar el primer clásico del 2025, que a la vez es el primer partido exigente en lo que va del año luego de los empates con Argentinos y Unión, y la victoria con Huracán en la Bombonera.
Este partido, además, será sin dudas una de las primeras finales antes de la serie definitoria en la Copa Libertadores. Si bien todavía en el camino de Boca asoman los partidos con Independiente Rivadavia en el Templo (el martes a las 20) y con Banfield en el Florencio Sola (el viernes a las 20), la realidad es que ya desde la semana siguiente a ese par de encuentros se le vendrá el primer desafío grande del semestre.
Boca jugará la Segunda Fase de la Copa (se avanzar, se mete en la Zona de Grupos) contra el ganador de Alianza Lima y Nacional de Paraguay (empataron 1-1 el partido de ida en Perú), el martes 18 de este mes en Lima o Asunción y siete días después el desquite en Buenos Aires.
Gago tampoco confirmó el equipo para visitar a la Academía.
Ahí, otro de los condimentos importantes que tendrá este partido con Racing para Boca y también para Gago, que tampoco definió el 11. Dicho sea de paso, en los cinco partidos que jugó hasta ahora (un amistoso, otro por Copa Argentina y las tres fechas del Apertura) nunca pudo repetir el equipo ni siquiera tampoco los esquemas. Es cierto que el finde pasado ante el Globo disputó uno de los mejores partidos desde que asumió como técnico en octubre del año pasado; y eso podría llevarlo a repetir algunos nombres, aunque la agenda es apretada.
Mirá también
Bebelo atravesado por Boca: su gol más lindo, el más gritado en Talleres y el deseo de jugar con Pavón
Mirá también
No sólo la Bombonera: las obras en Boca Predio que va a hacer Riquelme
Mirá también
Racing vs. Boca, por el Torneo Apertura: día, horario y cómo verlo por TV
Mirá también
Partidos de hoy, sábado 8 de febrero: horario y cómo ver fútbol en vivo
Mirá también
Con Cavani y una baja sorpresiva, la lista de Boca para visitar a Racing
Mirá también
El DT de la Roma, sobre Paredes: «Cuando se habló de Boca, estaba seguro de que se quedaría acá»
Mirá también