jueves, 20 febrero, 2025
InicioPolíticaEl asesinato de la familia Bibas: "Es un momento de gran dolor...

El asesinato de la familia Bibas: «Es un momento de gran dolor para Israel»

La reciente confirmación de la liberación de los cuerpos de ciudadanos argentinos en manos de Hamas ha generado un profundo dolor y nuevas incertidumbres sobre el futuro del conflicto. En comunicación con Canal E, el analista internacional Alberto Spektorowski brindó detalles sobre la situación y las posibles negociaciones en curso.

Un desenlace anunciado

«Es un momento de gran dolor. Se intuía lo sucedido, pero hasta que no está confirmado, uno no quiere creerlo», explicó Spektorowski. El grupo terrorista Hamas habría mantenido en secreto esta información como estrategia de negociación, lo que intensifica el sufrimiento de las familias.

Los cuerpos serán entregados este jueves, lo que, según el analista, «cierra una etapa, aunque con un dolor inmenso». Este desenlace también refuerza la posición de Israel y otros actores internacionales en la necesidad de definir el futuro de Gaza.

El estado de las negociaciones

Respecto a la liberación de rehenes, Spektorowski indicó que la primera fase del acuerdo estaría llegando a su fin: «Quedan aproximadamente seis o siete personas por liberar hasta el sábado». Sin embargo, la mayor incertidumbre radica en la «fase 2», que determinará el futuro de Gaza y el rol de Hamas.

El análisis de Spektorowski señala que Hamas podría ceder el control político, pero el problema fundamental es su desarme: «Si Hamas deja las armas, pierde su razón de ser como movimiento de resistencia y se convierte en un mero administrador». Esta condición resulta clave para las negociaciones, aunque es altamente conflictiva dentro del propio grupo.

Quién reconstruirá Gaza

Sobre la reconstrucción de la Franja de Gaza, Spektorowski sostuvo que «probablemente será financiada por los países del Golfo Pérsico». No obstante, descartó la posibilidad de que Gaza se convierta en «una riviera para los americanos», como había mencionado Donald Trump. Más bien, interpretó estas declaraciones como un incentivo para que los líderes árabes tomen la iniciativa en la región.

El dilema principal sigue siendo la permanencia de Hamas en la Franja. «Israel no quiere ver a Hamas ni armado ni desarmado en Gaza», afirmó el analista, señalando que tanto Egipto como otros países vecinos comparten esta postura. Sin embargo, también advirtió que «ningún país está dispuesto a recibir refugiados palestinos».

Las próximas negociaciones definirán el futuro de Gaza. «Hamas no quiere perder su identidad como movimiento de resistencia, pero las condiciones internacionales podrían forzarlo a hacerlo«, concluyó Spektorowski.

Más noticias
Noticias Relacionadas