lunes, 31 marzo, 2025
InicioSociedadLa autopsia del "Diez", clave de la audiencia de hoy en el...

La autopsia del «Diez», clave de la audiencia de hoy en el juicio por la muerte de Diego Maradona

La sexta audiencia en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona (60) estará vinculada a la autopsia practicada en la morgue del Hospital de San Fernando en la tarde del miércoles 25 de noviembre de 2020.

Una de las declaraciones que se esperan para la jornada de este jueves es la del oficial inspector Federico Corasaniti, jefe de División Morgue San Isidro al momento de la autopsia.

El otro testigo será el comisario mayor Carlos Mauricio Casinelli, director de Medicina Legal de la Superintendencia de la Policía Científica. Casinelli se encuentra en España, por lo que su testimonial se realizará vía la plataforma virtual Zoom.

Fuentes judiciales confirmaron a Clarín que durante la audiencia se emitirá el video de la operación de autopsia. El material, de aproximadamente una hora y media de duración, será transmitido en un televisor de 70 pulgadas que el abogado Mario Braudy solicitó colocar en la segunda audiencia.

La audiencia comenzó cerca de las 11 con la presencia de Jana Maradona (28), luego de que declaró la jornada pasada ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro.

Qué declaró Jana

Jana fue la primera familiar directa de Maradona que se sentó como testigo en el juicio. En su declaración apuntó contra el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque (44) y lloró al momento de recordar la muerte de su padre.

Jana Maradona junto a su abogado Félix Linfante.

Uno de los puntos principales de la declaración de Jana se centró en la decisión de dónde internar a Maradona luego de la operación de un hematoma subdural que se realizó el 3 de noviembre de 2020 en la Clínica Olivos.

Jana recordó que conoció a Luque y a la psiquiatra Agustina Cosachov (40) cuando su padre vivía en el barrio Campos de Roca, en Brandsen. Se los presentaron como el equipo médico de cabecera.

“Nos ofrecen dos caminos: en una clínica, monitoreado por especialistas, y que ellos (los de la clínica Olivos) hacían énfasis en la recomendación. Por otro lado, ofrecieron una internación domiciliaria, fuera del control de ellos como clínicos, pero sí acompañar desde la medicación, los aparatos, los enfermeros, etc.”, sostuvo.

La hija mujer menor de Maradona hizo hincapié en el énfasis con el cual Luque recomendó que se eligiera la internación domiciliaria para su paciente y que se mostró “indignado” por la otra opción que les habían recomendado.

“Estaba hinchado”, remarcó Jana al recordar la última vez que vio con vida a su papá, el 18 de noviembre.

Detención del custodio del “Diez”

Antes de la declaración de Jana hizo lo propio Julio César Coria (48), ex ayudante mayor del Servicio Penitenciario Federal (SPF), quien fuera custodio de Maradona y que estuvo presente en la casa del barrio privado San Andrés al momento de la muerte del ex futbolista.

Julio Cesar Coria custodio detenido falso testimonio.

Su declaración tuvo contradicciones respecto a lo que dijo durante la etapa de instrucción, lo que llevó a que el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, y el abogado Fernando Burlando, pidan al tribunal la detención de Coria por falso testimonio.

La primera contradicción que notaron desde la acusación fue que sostuvo que Cosachov realizó maniobras de reanimación a Maradona, algo que omitió durante su primera declaración testimonial.

Otro punto en que hizo hincapié tanto Burlando como Ferrari fue que sostuvo que nunca habló con Luque por mensajes, algo que luego se demostró al exhibir una serie de chats entre ambos.

Julio Cesar Coria, custodio de Maradona, se retira de los tribunales de San Isidro.

Coria fue detenido en plena sala de audiencias y llevado a la comisaría 1ra de San Isidro.

En la mañana de este jueves el acusado se negó a declarar y su abogado defensor Gastón Marano confirmó a Clarín que una vez que se interiorice sobre la causa presentará un escrito y adelantó que solicitará su excarcelación.

El delito por el cual está acusado quien fuera uno de los encargados de la seguridad del Diez es el falso testimonio que, según el Código Penal de la Nación, prevé una pena de prisión de 3 a 10 años.

El juicio comenzó el martes 11 de marzo en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro. Hay siete profesionales de la salud imputados por «homicidio simple con dolo eventual», cuya pena prevista es de 8 a 25 años de cárcel.

La increíble transformación del neurocirujano Leopoldo Luque.

Entre ellos, están Luque, la psiquiatra Cosachov y «Charly» Díaz. También, Nancy Edith Forlini (56), coordinadora de la prestadora médica contratada; Mariano Ariel Perroni (44), coordinador de Medidom S.R.L.; el enfermero Almirón y el médico clínico designado para la internación domiciliaria, Pedro Pablo Di Spagna (52).

Agustina Cosachov, psiquiatra de Diego Maradona.

La enfermera Dahiana Gisela Madrid (40) será juzgada en un juicio por jurados.

Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, debido a una descompensación cardíaca sufrida. Ocurrió 22 días después de una operación en la cabeza por un hematoma subdural a la que se sometió en la Clínica Olivos, de Vicente López.

AS / MG

Más noticias
Noticias Relacionadas