El intendente Daniel Passerini aseguró que el exgobernador Juan Schiaretti «es el mejor candidato» para encabezar la lista de diputados nacionales por Córdoba del justicialismo en los comicios de este año.
En medio de la turbulencia, el peronismo cordobés intenta reconfigurarse
«Schiaretti, el mejor candidato»
«Claramente Juan Schiaretti es el mejor candidato para encabezar una lista electoral en este escenario y en cualquier escenario. El deseo de todos los peronistas y me atrevo a decir de la mayoría de los cordobeses, sean o no peronistas, es que él sea protagonista”, afirmó el jefe capitalino.
«Pero además de apreciarlo, lo respeto mucho y creo que la decisión en política es sobre todo de la persona que debe ser protagonista. Seguramente Juan en su momento se manifestará», aclaró Passerini en declaraciones al programa «3 poderes» de Canal C.
Elecciones 2025
Además señaló que “las elecciones de medio término definen situaciones que tienen que ver con la política nacional, que inciden sobre la política provincial y los escenarios municipales pero son elecciones distintas».
Legisladores nacionales
Al ser consultado sobre la postura de los diputados y senadores de Hacemos por Córdoba en el Congreso de la Nación, el intendente respondió: “La fragmentación parlamentaria le da un valor trascendental a cada minoría. El bloque nuestro responde a los intereses de la provincia y los intereses de la provincia son los intereses de los cordobeses”.
La alianza con Milei divide las aguas en la UCR: qué dicen Mestre y Aguad
FMI
También se refirió al reciente acuerdo entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Más allá del resultado político y las consecuencias políticas que deriven de este acuerdo, históricamente los acuerdos con el FMI no fueron buenos para los argentinos y no trajeron buenas consecuencias políticas para quienes lo impulsaron”, sostuvo.
«Llegar a un acuerdo no es una señal de fortaleza de un Estado», enfatizó Passerini.
«Es un plan de ajuste»
El jefe capitalino reiteró que el programa de Javier Milei “es un plan de ajuste«, y que «hasta ahora no hay un plan económico«. «No hay perspectivas ni objetivos de desarrollo hasta este momento”, agregó.
«El Gobierno nacional logró un primer gran objetivo que era contener la inflación. El costo de ese objetivo ha sido socialmente muy alto, muy oneroso, reducir el déficit fiscal fue a costa de incrementar el déficit social», concluyó.