viernes, 11 julio, 2025
InicioDeportesRapallini a Olé: "No le pidamos soluciones europeas al fútbol argentino"

Rapallini a Olé: «No le pidamos soluciones europeas al fútbol argentino»

10/07/2025 13:09hs.

En el Complejo Técnico de Desarrollo Arbitral, ubicado dentro del predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, la Dirección Nacional de Arbitraje, bajo la conducción de Federico Beligoy, presentó oficialmente a Fernando Andrés Rapallini como nuevo Gerente Técnico Arbitral. La ceremonia marcó el inicio de una nueva etapa en la estructura del arbitraje argentino, con el objetivo de profesionalizar y modernizar aún más la tarea de los jueces dentro del campo de juego.

Rapallini y su equipo en el Media Day arbitral.

Durante el acto, Rapallini ofreció una exposición en la que abordó distintos aspectos vinculados al presente y al futuro del arbitraje en el país. Uno de los puntos centrales de su intervención fueron las modificaciones reglamentarias que se implementarán en el próximo torneo. Aunque no se detallaron todas las reformas, el nuevo gerente técnico enfatizó la necesidad de adaptarse a las dinámicas actuales del fútbol, respetando al mismo tiempo las condiciones específicas del contexto local.

Uno de los temas que mayor interés despertó entre los presentes fue la aplicación de la tecnología en el arbitraje, en particular la situación del VAR. En ese sentido, Olé le preguntó a Rapallini por qué aún no se implementan herramientas como el fuera de juego semiautomático o el sistema de detección automática de gol. La respuesta del flamante gerente técnico fue directa y reflejó las dificultades estructurales que enfrenta el fútbol argentino: «Hay una cuestión de inversión que es enorme», explicó. Y detalló que, en muchos casos, “nos está costando tirar un cable desde las cámaras hasta la cabina VAR”, lo que grafica las limitaciones materiales que atraviesa la infraestructura actual. Lejos de evadir el tema, Rapallini planteó una mirada realista: “No le pidamos soluciones europeas al fútbol argentino, tratemos de encasillar las cosas como son”, dijo.

Rapallini en el Media Day de la DNA.

El árbitro internacional continuó señalando que, si bien el fútbol argentino tiene un nivel competitivo destacado, enfrenta obstáculos tecnológicos que condicionan la implementación de herramientas avanzadas. “Somos una de las mejores ligas del mundo pero tenemos nuestras limitaciones también, y dentro de esas limitaciones están nuestros estadios, nuestra tecnología, nuestras formas…”, afirmó.

En cuanto al fuera de juego semiautomático, Rapallini remarcó que su aplicación requiere una estructura tecnológica compleja: “La detección semiautomática del fuera de juego son 30 o 40 cámaras en todos los estadios sincronizadas al mismo tiempo”, lo que resulta inviable hoy por hoy en la mayoría de los escenarios argentinos. Como ejemplo de esa brecha, graficó: “Todavía no podemos hacer audiciones en público porque no tenemos la tecnología para tirar un cable desde una cabina a una consola”.

Rapallini, en el Media Day Arbitral.

Rapallini también se refirió a la construcción de confianza y al vínculo con la opinión pública y los protagonistas del juego. En ese sentido, sostuvo que “la falta de credibilidad, a mi entender, está relacionada con cada uno y con el recorrido profesional que haya construido”. Explicó que ese reconocimiento se consolida principalmente dentro de la cancha: “Creo que ese aspecto lo venimos trabajando a través de la toma de decisiones”. Según consideró, la clave pasa por la consistencia en el desempeño: “Si logramos sostener en el tiempo una serie de fallos acertados, tanto los árbitros jóvenes como los periodistas terminan creyendo en vos y reconociendo tu trabajo”. Y concluyó que “así es como, finalmente, se construye la confianza”.

Otras de las medidas que se implementarán en el Torneo Clausura

Una medida novedosa pero de ninguna manera inédita llega al fútbol argentino. Algo que River y Boca vivieron en el Mundial de Clubes ocurrirá en el torneo Clausura desde la tercera o cuarta fecha, de acuerdo a lo que anunció la conducción del arbitraje en nuestro país: el anuncio público de las revisiones del VAR. Además, los alcanzapelotas no podrán darle los balones a los jugadores para reanuda el juego sino ponerlos en 12 conos distribuidos alrededor de la cancha, entre varias medidas anunciadas y otras para reforzar.

Final Huracán Platense rapallini Foto Marcelo Carroll – FTP CLARIN CAR02701_1.JPG Z

El VAR público comenzará en la tercera o cuarta fecha del torneo que comienza este viernes, cuando puedan implementar las cuestiones técnicas necesarias para su implementación en cada uno de los estadios de Primera División. El juez de cada encuentro comunicará lo que sea necesario, tras revisión en la pantalla, con micrófono y altavoz a los espectadores.

Por otro lado, se reforzaron conceptos generales del arbitraje y las reglas de juego, donde se hizo especial hincapié en los siguientes puntos…

  • Cumplimiento de la zona de capitanes
  • Mejorar el tiempo efectivo de juego (dar cumplimiento a la regla de los 8 segundos del arquero).
  • Atención rápida de jugadores lesionados (adición de tiempo perdido).
  • Respeto por la distancia reglamentaria en las reanudaciones.
  • Manejo de los bancos de suplentes y comportamientos de los cuerpos técnicos.
  • Uniformidad y consistencia personal y grupal a tavés de consideraciones claves.

Con respecto a las reanudaciones de juego, la función de los alcanzapelotas será ubicar los balones en los 12 conos ubicados alrededor de los campos de juego.

Más noticias
Noticias Relacionadas