- 4 minutos de lectura‘
El que un color nos guste o no tiene un enorme elemento afectivo, pero, con los años, notamos que los que aman el azul tienen más motivos para argumentarlo. Está la asociación con el cielo y el mar, aunque también los más variados recuerdos de infancia: después de todo, el azul es un clásico. Veamos cómo lo usaron en sus cocinas sus fanáticos, desde en los muebles hasta en la vajilla.
En esta casa de Bariloche, la cocina se enmarca desde el living gracias a un mueble celeste con una barra, una dupla cromática que se repite en su interior.
Con su presencia fuerte y amable a la vez, el celeste corta la uniformidad del revestimiento de ciprés.
El arquitecto Franco Riccheri, de FRAM Arquitectos, se asoció con su colega Delfina Riverti para encarar el diseño de esta casa en La Juanita, el balneario junto al centro de José Ignacio.
La biblioteca se prolonga para ocultar la heladera y anticipa el amoblamiento de cocina laqueado en el mismo tono.
Después de recorrer talleres y fábricas con potencial de loft para mudarse con su colección de muebles y arte, Javier Saad encontró esta carpintería en Martínez. Ahí nomás convocó para la reforma a su hermano, Federico Saad, y a Alejandra Pan.
“Acá priman las cocinas de líneas simples y madera natural, pero yo necesitaba más carácter y color. Tomando como base la tostadora, elegí el azul (por el Océano Pacífico de mi querido Chile), toques de rojo (mi color preferido) y el amarillo en las paredes, para convocar al sol, importantísimo en los largos inviernos, cuando oscurece a las dos de la tarde”, nos contó sobre este espacio de su casa en Suecia la fotógrafa Nicole Castillo.
No es raro que busquemos incorporar nuestro color favorito desde un elemento protagonista (y el azul ciertamente da para los muebles), pero no es estrictamente necesario. Se puede pensar en la alzada, los estantes, una pared pintada o, incluso, traerlo con vajilla a la vista.
Por ejemplo, veamos este caso. Al demoler las paredes para ampliar esta cocina, los arquitectos de estudio Yme se encontraron con la columna que hoy atraviesa mesada. En lugar de ocultarla, estudio YME integró la columna al diseño. Dándole protagonismo con color, se transformó en un detalle encantador que realza el carácter del ambiente.
“Los celestes me encantan”, decía Mariana Kratochwil, la directora de Living, cuando abrió las puertas de su casa. “Es algo que reafirmé cuando estuvimos con Donna Hay en Australia. Me gustó lo que dijo sobre este color de la inmensidad, del cielo y del mar: que pega bien con el marrón, ese color que siempre está en las casas, sea a través de la madera y o de tantas comidas”.
“No tengo grandes pretensiones para el departamento en general, pero a lo único que me gustaría dedicarle mucho tiempo, es a diseñar la cocina”, le dijo María Olavarría, la dueña de casa y creadora de Ánima Bakery, a la arquitecta Marina González Clement, responsable del estudio MGC ARQ. En un comienzo habían elegido una paleta de tonos arena, pero se decidieron por este mueble azul (Diseño Italiano) que la carga de personalidad.
Que el azul en la cocina sigue siendo una opción actual quedó claro en Experiencia Living 2025. Acá, te mostramos dos ejemplos, tomados de los espacios de la diseñadora Laly Lezcano y del estudio Vara Arquitectura.
El azul funciona como factor comunicante entre la cocina y el living
“La elección de mobiliario curvo y colores vibrantes busca generar una sucesión de sensaciones y recorridos. Es el concepto principal que llevamos a todos los ambientes, y la cocina no es la excepción”, las arquitectas Vanesa Schmidt y Alejandra Tobar, de Vara Arquitectura.
En el comedor se destaca también una estantería(Calyfornio) que enmarca el espacio con el llamativo celeste que se eligió para laquear el MDF de base y el juego de iluminación LED.