La policía aplicó el protocolo antipiquetes. El Presidente tiene hasta el 4 de agosto para definir si convalida el aumento.
-
La gran novedad para los jubilados y pensionados de IPS: el beneficio perfecto para las vacaciones de invierno
-
La decisión que tomó el gobierno de Milei sobre el bono de $70.000 de ANSES para jubilados que ya se implementará en agosto 2025
Octavo mes consecutivo de la marcha de jubilados.
Noticias Argentinas
Nueva marcha de jubilados se movilizó desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, en reclamo de la aprobación del incremento en sus haberes. Este lunes, ingresó al Ejecutivo el proyecto sancionado en el Senado, que recompone la moratoria previsional, un aumento del 7,2% en todos los niveles y el incremento del bono a $110.000.
Constituye el octavo mes consecutivo de la marcha de jubilados, cuyo haber mínimo fue en julio de $309.294,79 (cifra a la que se deben añadir los $70.000 del bono extraordinario). Efectivos de fuerzas federales desplegaron el protocolo antipiquetes y un amplio operativo policial que interrumpió el tránsito en las principales arterias del centro porteño. Hubo tensión entre la policía y los manifestantes. Se registró al menos un detenido.
La manifestación de jubilados, que leyeron un documento frente a Casa Rosada pidiendo que no se veten los proyectos aprobados en el Congreso, contó con el acompañamiento de agrupaciones referenciadas con el Frente de Izquierda, trabajadores de la empresa alimenticia Georgalosy Secco, personas que fueron identificadas con camisetas del club Chacarita Juniors y agrupaciones estudiantiles.
Congreso Protocolo Antipiquetes
El despliegue del operativo policial provocó interrupciones en el tránsito del centro porteño.
Indymedia Argentina
El Gobierno recibió los proyectos sobre jubilaciones y moratoria
El Gobierno recibió este lunes los proyectos de ley que establecen un aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios, la extensión por dos años de la moratoria previsional vencida en marzo y el incremento del bono de jubilados de $70.000 a $110.000. Quedan 8 días hábiles para que el presidente Javier Milei decida si promulga, veta o judicializa las medidas sancionadas por el Congreso.
El oficialismo ya anticipó en varias oportunidades que analiza vetar el paquete legislativo. En ese caso, el Congreso tiene la facultad de insistir con la sanción original, pero para eso necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas Cámaras.
La clave, en ese escenario, estará en la Cámara de Diputados, donde el proyecto de aumento jubilatorio obtuvo 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones. Para insistir ante un eventual veto, se requerirán al menos 146 votos. En el Senado, la aprobación se dio por 52 votos a favor y 4 abstenciones.