viernes, 25 julio, 2025
InicioEconomíaEl FMI destacó el rumbo económico de Argentina, pero no confirmó los...

El FMI destacó el rumbo económico de Argentina, pero no confirmó los US$2.000 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a respaldar el programa económico del Gobierno, aunque optó por la cautela al evitar precisar cuándo se tratará el desembolso de los US$ 2.000 millones acordados en el último tramo del programa vigente.

La portavoz del organismo, Julie Kozack, afirmó este jueves que las negociaciones con el staff técnico se encuentran “muy avanzadas”, pero aclaró que la reunión del Directorio Ejecutivo para evaluar el pedido de waiver por el incumplimiento en la meta de reservas no tiene aún una fecha definida.

Durante su habitual conferencia de prensa en Washington, señaló que el siguiente paso será alcanzar un entendimiento técnico entre las autoridades argentinas y el staff del FMI, un proceso que, según dijo, “podría concretarse muy pronto”. Sin embargo, explicó que el calendario oficial de tratamiento por parte del Board se anunciará únicamente una vez finalizado el informe técnico correspondiente.

FMI.jpg

Pese a la falta de confirmación sobre los tiempos, la vocera destacó que el plan económico ha tenido “un comienzo sólido” y que se sostiene sobre una combinación de “ancla fiscal firme” y “política monetaria restrictiva”. A su vez, subrayó que la transición hacia un régimen cambiario más flexible fue “fluida” y valoró que la inflación retomó su tendencia descendente, al tiempo que celebró el reciente retorno de Argentina a los mercados de crédito internacionales.

El organismo reconoció además mejoras en los “fundamentos económicos” desde 2023, pero volvió a advertir por el bajo nivel de reservas del Banco Central, calificándolas como “críticamente bajas”. Este fue uno de los puntos clave en la última revisión del programa que no se cumplieron y por el cual el Gobierno pidió el waiver, una dispensa que debe aprobar el Directorio para habilitar el giro de los fondos.

milei kristalina.jpg

Al ser consultada sobre si el tema podría tratarse antes del receso estival del organismo,evitó dar precisiones y reiteró que no se comunicarán fechas antes de cerrar el informe del staff. “Una vez alcanzado el acuerdo, los documentos serán elevados al Directorio para su aprobación y consideración”, insistió.

Por ahora, el Gobierno deberá esperar la finalización del proceso técnico y confiar en que el Board habilite el desembolso clave para reforzar las reservas en un contexto aún frágil. La cautela del FMI refleja la persistencia de riesgos, pero también deja abierta la puerta a un respaldo formal en el corto plazo.

Embed

Lo que se lee ahora

Más noticias
Noticias Relacionadas