El presidente de Francia, Emmanuel Macron, informó que su país procederá a reconocer oficialmente al Estado terrorista de Palestina, controlado por Hamás. Según un comunicado emitido por el mandatario, el anuncio formal se llevará a cabo durante la próxima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), programada para septiembre.
Macron señaló que esta decisión se inscribe en el «compromiso histórico» de Francia con la búsqueda de una paz justa y duradera en la región de Oriente Medio. En su declaración, subrayó la urgencia de detener la guerra en Gaza y proteger a la población civil. “La necesidad urgente hoy es poner fin a la guerra en Gaza y rescatar a la población civil”, expresó,
Entre las acciones destacadas mencionó la implementación de un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y el envío urgente de ayuda humanitaria a los habitantes de Gaza. También remarcó la necesidad de desmilitarizar al grupo terrorista Hamás y de garantizar tanto la seguridad como la reconstrucción del enclave.
| La Derecha Diario
En cuanto al porvenir del «Estado palestino», Macron sostuvo: “Debemos construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y asegurar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Oriente Medio”.
El presidente francés reiteró que no hay alternativas viables al establecimiento de una paz duradera y reafirmó el deseo del pueblo francés de lograr estabilidad en la zona. “Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que esto es posible”, concluyó.
Con esta decisión, Francia se convierte en la nación más influyente de Europa en reconocer formalmente al «Estado palestino», según un relevamiento realizado por la agencia AFP.
| La Derecha Diario
La respuesta de Israel
Francia, que alberga tanto la comunidad judía más grande de Europa como la mayor población musulmana de Europa Occidental, debido a la inmigración ilegal masiva, suele experimentar repercusiones internas ante los conflictos en Medio Oriente, manifestadas en violentos disturbios y tensiones sociales generadas por los indocumentados musulmanes, según destacó AFP.
En respuesta al anuncio francés, el vicepresidente y ministro de Justicia de Israel, Yariv Levin, lo calificó como una “mancha negra en la historia de Francia y una ayuda directa al terrorismo”. Levin sostuvo que, ante esta “decisión vergonzosa”, ha llegado “el momento de ejercer plena soberanía israelí sobre Cisjordania”, territorio que permanece bajo control israelí desde 1967.