SOCIEDAD
La Triple Viral protege contra el sarampión y está disponible en centros de salud y hospitales públicos del país.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede afectar gravemente a niños y adultos no vacunados.Se transmite por el aire al toser, hablar o estornudar. También puede contagiarse por contacto con objetos o superficies contaminadas.
Una sola persona infectada puede contagiar al 90% de quienes estén cerca y no estén inmunizados. El virus puede sobrevivir hasta dos horas en el ambiente. Por eso, cuando aparece un caso, se multiplican los riesgos.
Aunque muchos lo consideran una enfermedad del pasado, el sarampión sigue circulando en varios países. Si baja la cobertura de vacunación, puede volver a instalarse.
Todo lo que tenés que saber sobre el Sarampión en 2025
Síntomas: lo que hay que saber para detectarlo a tiempo
El Ministerio de Salud de la Nación difundió que los síntomas más comunes comienzan entre 7 y 14 días después del contagio. Incluyen fiebre alta, secreción nasal, tos seca y conjuntivitis. Luego aparecen manchas rojas en la piel que se extienden desde la cara al resto del cuerpo.
En casos más graves, puede derivar en neumonía, encefalitis, convulsiones o ceguera. En personas no vacunadas, puede ser mortal en 1 o 2 de cada 1.000 casos. No existe un tratamiento específico para la enfermedad.
Frente a estos síntomas, la consulta médica debe ser inmediata. El diagnóstico precoz y el aislamiento ayudan a evitar brotes comunitarios.
| La Derecha Diario
Vacunación
La vacuna contra el sarampión es la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad. Forma parte del esquema oficial de vacunación en Argentina. Se aplica de forma gratuita y obligatoria en dos dosis: a los 12 meses y a los 5 años.
Se trata de la vacuna Triple Viral, que también protege contra paperas y rubéola. Está probada y validada científicamente y cuenta con décadas de uso seguro. Millones de niños la reciben cada año en todo el mundo.
La vacuna está disponible en hospitales, centros de salud y vacunatorios públicos. No requiere orden médica y puede aplicarse durante todo el año.
| La Derecha Diario
Prevenir el sarampión es proteger tu casa y a los que te rodean
La decisión de vacunar a un hijo no es solo un acto de cuidado individual. También ayuda a proteger a quienes no pueden vacunarse, como los bebés menores de 12 meses o personas inmunosuprimidas. Se genera así una red de protección comunitaria.
La libertad de elegir implica informarse bien y actuar con responsabilidad. En este caso, la prevención es accesible, efectiva y segura. Y está al alcance de todos.
Prevenir el sarampión empieza en casa. Con una decisión simple que puede evitar una enfermedad grave y, en algunos casos, irreversible.
| La Derecha Diario
➡️ Argentina ➡️ Sociedad
Más noticias: