miércoles, 30 julio, 2025
InicioDeportesDiputados: el oficialismo incorporó a los seis radicales con peluca a su...

Diputados: el oficialismo incorporó a los seis radicales con peluca a su interbloque para blindar los vetos presidenciales

En plenas tratativas para blindar los vetos que el presidente Javier Milei impondrá sobre las leyes sobre jubilaciones y discapacidad que aprobó el Congreso, el oficialismo logró incorporar seis diputados al interbloque de La Libertad Avanza (LLA). Se trata de los seis legisladores radicales que integran la Liga del Interior –mejor conocidos como “radicales con peluca”-, que ratificaron su afinidad con el oficialismo tras celebrar una reunión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Con estas incorporaciones, el interbloque libertario –que conduce el cordobés Gabriel Bornoroni– tendrá 46 miembros. En abril último ya había sumado a la tucumana Paula Omodeo, del partido Creo.

“Decidimos dar este paso para fortalecer el blindaje que necesita el presidente Javier Milei frente a los ataques permanentes de la oposición para romper el equilibrio fiscal”, explicó a LA NACION el diputado Mariano Campero, quien participó de la reunión con sus compañeros de bancada Mario Cervi (Neuquén), José Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Luis Picat (Córdoba). El misionero Martín Arjol, si bien estuvo ausente, formará parte también de la partida pese a que en su provincia el oficialismo lo ninguneó en el armado de un frente común en las últimas elecciones distritales.

La incorporación de los “radicales con peluca” al interbloque de La Libertad Avanza, si bien es una formalidad –todos ellos vienen acompañando al Gobierno desde el año pasado, cuando Milei vetó la primera ley de jubilaciones–, no deja de ser toda una señal política. Máxime porque en los próximos días el primer mandatario concretará su promesa de vetar las tres últimas leyes que sancionó el Congreso.

Se trata de normas por demás sensibles. La primera de ellas establece una suba del 7,2% de los ingresos jubilatorios y la actualización a $110.000 del bono de $70.000 que cobran los jubilados de la mínima; la segunda propone una prórroga por dos años de la moratoria previsional, y en la tercera se declara la emergencia en el servicio de atención a los discapacitados por un año, prorrogable por otro más. El presidente Milei anticipó que vetará las tres leyes por considerar que vulneran el equilibrio fiscal.

“Nosotros vamos a contribuir a blindar esos vetos para garantizar la gobernabilidad de esta gestión”, insistió Campero quien, no obstante, aclaró que si bien compartirán un espacio común con los libertarios, los seis radicales mantendrán su identidad como bloque con iniciativas propias. Por caso, recordó que, a diferencia del oficialismo, su bancada presentó un dictamen propio para recomponer el presupuesto universitario. Este tema sería uno de los platos fuertes de la próxima sesión que se celebraría en la Cámara de Diputados el mes próximo.

Por su parte, el cordobés Luis Picat insistió en que la prioridad es garantizar la gobernabilidad de la gestión libertaria. “Buscamos fortalecer la gobernabilidad, impulsar el crecimiento del país y representar a las provincias con una visión verdaderamente federal”, posteó en sus redes sociales.

“Es cierto que hace tiempo que venimos trabajando en conjunto con La Libertad Avanza, hemos ayudado a blindar los vetos presidenciales y acompañamos al Gobierno en sus iniciativas. La confianza se fue construyendo día a día y la sintonía se logró, por eso decidimos formar parte del interbloque”, indicó a LA NACION.

Más noticias
Noticias Relacionadas