jueves, 7 agosto, 2025
InicioEconomíaAfloja la tensión con el dólar y se aleja del techo de...

Afloja la tensión con el dólar y se aleja del techo de la banda: por qué está bajando

El dólar subió 7% en julio y en la primera semana de agosto bajó 3%. Este cambio de tendencia lleva al mayorista a cotizar a $ 1.327 y lo aleja del techo de la banda cambiaria, hoy en $ 1.460.

El tipo de cambio ya enlaza cinco ruedas consecutivas a la baja después de haber llegado a $ 1.375 la semana pasada y de haber quedado a solo un 6% del techo de la banda.

Con esta secuencia parece haber cedido la tensión cambiaria que sacudió al mercado durante el mes pasado. Para los analistas hay dos razones centrales que explican porque el dólar ahora está retrocediendo: el regreso del carry trade y el aumento de las liquidaciones por parte del agro.

«El agro siguió liquidando al ritmo de los últimos días (ayer US$ 100 millones), pero el Banco Central volvió a vender futuros (US$ 70 millones). La baja del dólar se explica por el agro y la reaparición del carry trade en pesos (aparece arriba de $ 1.350). El Banco JP Morgan publico que recomendó hacer carry», señaló Fernando Marull, director de la consultora FMyA.

El carry trade es la estrategia que permite aprovechar las tasas altas en pesos para hacer una diferencia mientras el dólar está planchado o viene corriendo de atrás.

Los motivos de la baja

La mención al JP Morgan no es casual. Hace seis semanas el banco de inversión había recomendado a sus clientes poner en pausa sus inversiones en Argentina y no suscribir nuevos bonos, con la sugerencia de esperar hasta las elecciones. El 27 de junio el JP Morgan publicó un informe planteando que era hora de salir del carry trade, argumentando que con tasas del 32% y un dólar en $ 1.200 el riesgo no compensaba.

En el medio el Gobierno tuvo que convalidar una suba de tasas para evitar que los pesos que habían quedado sueltos tras el fin de las LEFI -las letras en las que los bancos colocaban sus posiciones en el cortísimo plazo, presionaran sobre el dólar.

Con tasas más altas, en la zona del 42%, ahora el J.P Morgan publicó un informe en el que recomienda volver al «carry trade».

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) marcan que «agosto marcó un nuevo punto de inflexión para las estrategias de carry trade. La calma cambiaria y las suculentas tasas reales -en un contexto sin crisis de crédito- motivaron la rotación hacia las curvas de pesos, dejando rezagadas a las estrategias en dólares en lo que va del mes».

Respecto a la mayor liquidación del agro, la consultora LCG menciona que «con la baja permanente de las retenciones, los incentivos a hacer carry dieron impulso al sector agropecuario para incrementar nuevamente las liquidaciones: el promedio diario pasó de US$ 39 millones a US$ 83 millones en la última semana. Hay que tener en cuenta que con las liquidaciones adelantadas al primer semestre este efecto puntual será más acotado en la segunda parte del año».

La baja del tipo de cambio se hace notar en el segmento minorista, que se ubica en $ 1.340, 40 pesos menos que los $ 1.380 que tocó hace una semana. A la vez impacta en los dólares financieros, con el MEP en $ 1.327, una baja de 0,4%, y el contado con liqui en $ 1.334, una merma de 0,2%. El blue se vende a $ 1.325 y con un alza de cinco pesos en el día es el único que aumenta.

Más noticias
Noticias Relacionadas