martes, 26 agosto, 2025
InicioEconomíaPor el dólar barato en las vacaciones de invierno creció 26,5% los...

Por el dólar barato en las vacaciones de invierno creció 26,5% los argentinos que viajaron al exterior

Como viene pasando desde abril del año pasado, en julio 2025 más argentinos viajaron al exterior de paseo y/o tours de compras. Y menos turistas extranjeros vinieron a la Argentina, de acuerdo a los datos del INDEC. Así salieron más dólares que los que ingresaron.

Es que simplemente por cruzar la frontera y aún con la devaluación del peso (el dólar oficial subió un 13% en julio ), el poder de compra de los argentinos se multiplica en el exterior. En cambio, buena parte de los turistas desisten de venir a Argentina: “todo está más caro”, dicen. Buena parte de los economistas dicen que eso marca que el «dólar está atrasado».

En julio de 2025, ingresaron 704.000 visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales de los cuales de los cuales 427.200 fueron turistas y 276.800 fueron excursionistas.

En tanto, las salidas al exterior incluyeron a 1.558.500 de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 843.100 fueron turistas y 715.400 fueron excursionistas.

Así, en julio, se registró un saldo negativo de 854,500 de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 415.900 de turistas y de 438.700 de excursionistas

El INDEC aclara que si el visitante pasa al menos una noche en el lugar, se considera turista; si no pernocta, se le denomina excursionista.

El gasto total del turismo emisivo alcanzó los US$ 576.565.700 mientras el gasto o ingreso total del turismo receptivo fue de US$ 220.433.100.

Estos números explican que la cuenta de viajes y turismo marque un fuerte déficit: salen muchos más dólares de los que ingresan, como surge de la balanza de pagos que informó el INDEC y del balance cambiario del Banco Central. Y eso implica una menor actividad interna de hoteles, restaurantes y esparcimiento por partida doble: hay menos gasto de turistas externos y de los propios argentinos que dejan sus dólares en el extranjero.

Con relación julio 2024, el turismo receptivo se redujo un 24%% y el turismo emisivo aumentó un 56,2%.

El Informe del INDEC destaca:

* El 70,2% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil, con 23,0%; Chile, con 18,1%; y Paraguay, con 15,0%.

* El 46,7% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 46% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,3% optaron por la vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 53,9% del total del turismo emisivo.

*El 76,3% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 32,3%, y Uruguay, 21,3%.

* El 48,7% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 38,7% lo hizo por vía terrestre; y el 12,5% restante arribó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 56,7% del total del turismo receptivo.

* Por vía aérea internacional, en julio de 2025, se estimaron 208,3 miles de llegadas de turistas no residentes a Argentina, lo que representa una disminución interanual de 11,8%. El 79,1% de estas llegadas se concentraron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery.

*Las salidas al exterior alcanzaron un total de 393,6 miles de turistas residentes, lo que implicó un incremento interanual de 23,0%. El Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery tuvieron una participación de 82,3% en las salidas de turistas residentes. El saldo de turistas internacionales en julio resultó negativo en 185,4 miles para toda la vía aérea internacional.

Más noticias
Noticias Relacionadas