sábado, 30 agosto, 2025
InicioPolíticaNicolás Salvatore sobre la crisis cambiaria: El Gobierno está haciendo lo que...

Nicolás Salvatore sobre la crisis cambiaria: El Gobierno está haciendo lo que tiene que hacer

En diálogo con Canal E, el economista Nicolás Salvatore aseguró que “el Gobierno está haciendo lo que tiene que hacer” para enfrentar la crisis cambiaria, justificando la suba de tasas de interés y la restricción de liquidez a los bancos.

Suba de tasas y restricción de liquidez: una estrategia deliberada

Consultado sobre las medidas que afectan a los bancos en un contexto de vencimientos a futuro, Salvatore explicó que se trata de una respuesta directa a la crisis cambiaria, financiera y política.

Los bancos y el campo desde que yo nací siempre lloran, lloran, se quejan y se llenan de guita”, ironizó, para luego aclarar que lo que realmente afecta al sistema financiero es “la suba de tasas de interés y, particularmente, el aumento de encajes, que restringen la liquidez”.

El objetivo, sostuvo, es frenar la demanda de dólares: “El ministro lo que está haciendo es subiendo la tasa de interés para que la tasa de evaluación esperada sea menor”, indicó.

Eso es exactamente lo que tiene que hacer ante la situación en la que estamos”, remarcó, asegurando que la política está logrando contener al dólar y reducir, lentamente, el riesgo país.

Está siendo relativamente exitoso en contener la crisis cambiaria financiera ante una crisis política de proporciones”, destacó.

Riesgo país, atraso cambiario y elecciones: lo que viene

Salvatore fue claro al anticipar que estas medidas se sostendrán al menos hasta las elecciones: “Sin lugar a dudas va a perdurar, porque hay razones que actúan”, afirmó, señalando el atraso cambiario, la escasez de dólares y la necesidad del Gobierno de controlar la inflación.

El Gobierno tiene como objetivo de su política macroeconómica ganar las elecciones, y para ello quiere mantener baja la tasa de inflación”, aseguró, explicando que esto se logra a través de “el atraso cambiario, el estancamiento económico y cierta apertura importadora”.

Además, analizó la relación entre tasa de interés y tipo de cambio desde la perspectiva del Uncovered Interest Parity (UIP), y advirtió que el mercado exige correcciones estructurales: “El mercado le está diciendo: hiciste todo bien hasta acá, te falta arreglar el sector externo”, sostuvo.

La clave, para Salvatore, está en un ajuste fuerte del tipo de cambio: “Tiene que devaluar, yo te diría no menos que un 50%, para que la balanza comercial sea lo suficientemente positiva”, afirmó, advirtiendo que sin esa corrección “no se podrán acumular reservas” ni mejorar la cuenta corriente.

También alertó sobre el peso de la deuda externa: “El Central tiene 11.000 millones de reservas líquidas negativas, es decir, dollar tax”, explicó.

Hay una deuda en dólares que implica un pago promedio de 25.000 millones de dólares en los próximos siete años”, añadió.

Frente a esta situación crítica, concluyó que las medidas son acertadas: “Es correcto que el gobierno suba las tasas de interés y a la vez suba los encajes bancarios para que tengan menos liquidez los bancos”, sentenció.

Más noticias
Noticias Relacionadas