Estos son los motivos por los cuáles ARCA puede suspender cuentas bancarias, tarjetas y billetes virtuales.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo mecanismo para vigilar operaciones financieras y prevenir la evasión fiscal y el lavado de dinero. Lo cierto es que este nuevo sistema, la Comunicación 8144/2024, le permite suspender cuentas bancarias, tarjetas y billeteras virtuales de monotributistas con irregularidades.
Esta medida cuenta con el respaldo del Banco Central (BCRA) y busca asegurar mayor transparencia al momento de realizar transacciones. Juan Pozo, director del organismo, señaló que este sistema otorga la posibilidad de identificar a los contribuyentes que estén fuera del marca legal.
Por qué se suspenderán cuentas y tarjetas
facturador ARCA
En caso de irregularidades, las entidades financieras deben bloquear cuentas, tarjetas y billeteras virtuales.
Algunos de los motivos por el cual el ARCA puede suspender cuentas y tarjetas bancarias son por declaraciones impositivas incompletas, movimientos de dinero sin respaldo, falta de documentación y discrepancias entre ingresos y actividades económicas.
Cuando se detectan estas irregularidades, las entidades financieras deben bloquear cuentas, tarjetas y billeteras virtuales asociadas al CUIT del contribuyente. La suspensión busca impedir que continúen operando hasta que regularicen su situación fiscal.
Los comercios que pueden ser bloqueados
Son algunos los comercios incluidos en la lista de “no confiables” del organismo que tendrán restricciones en sus métodos de pago, afectando tarjetas, transferencias, códigos QR y plataformas como Mercado Pago o MODO.
Lo cierto es que los procesadores de pago pueden bloquear automáticamente cualquier operación asociada al CUIT del comercio. Esta medida también busca evitar que continúen recibiendo fondos hasta que regularicen su situación fiscal con el ARCA.
Cómo saber si estoy en la lista de los irregulares de ARCA
- Paso 1: Ingresar al sitio oficial de ARCA y acceder a la sección “Estado administrativo del CUIT”.
- Paso 2: Consultar si el contribuyente figura en listas de vigilancia o si tiene restricciones para operar con medios de pago.
- Paso 3: Presentar la documentación solicitada de manera digital para iniciar la regularización.
- Paso 4: Esperar la notificación del resultado a través del domicilio fiscal electrónico.
- Paso 5: Una vez aprobada la documentación, se reactivarán cuentas, tarjetas y otros medios de pago bloqueados.