miércoles, 3 septiembre, 2025
InicioEconomíaEl director del BCRA aseguró que el Gobierno mantendrá las bandas de...

El director del BCRA aseguró que el Gobierno mantendrá las bandas de flotación después de las elecciones

El director del Banco Central, Federico Furiase, adelantó que el Gobierno mantendrá el esquema de bandas de flotación pasadas las elecciones, con intervenciones del BCRA en el piso y techo para que la cotización oscile en un rango predefinido para evitar fluctuaciones extremas.

A su vez, explicó que la decisión del Tesoro Nacional de intervenir en el mercado cambiario tuvo el objetivo de proveer liquidez, fue pactada previamente con el Fondo Monetario Internacional y no implicó el uso de reservas del Banco Central. Furiase aclaró que la operación fue «mínima en relación a todos los dólares que compró».

Durante una entrevista en A24, precisó: “Al Fondo le pareció genial que sea transparente y que se avise del mercado, está al tanto de esto y de todo lo que venimos haciendo”.

El funcionario enfatizó que no se utilizaron reservas internacionales de la autoridad monetaria sino que se financió con dólares adquiridos a partir del superávit fiscal y colocaciones netas del Tesoro. “Hoy no hay intervención sobre las reservas del Banco Central. Las reservas son del Banco Central y se venden dólares en el techo de la banda solamente. Los dólares usados por el Tesoro provienen de su superávit fiscal y de sus operaciones en el mercado”.

Respecto a las operaciones del Tesoro, Furiase detalló que compró 3.000 millones de dólares, incluyendo los bonos Bonte por USD 1.500 millones a un precio promedio de 1.130 pesos y otros 1.500 millones a 1.250 pesos. Consideró que esto asegura «munición» suficiente para operar sin afectar las reservas de la autoridad monetaria.

El director del BCRA aclaró las operaciones del Tesoro porque «hay un contexto de ruido político» en el marco de las elecciones y eso genera «liquidez en el mercado». De esta manera explicó: «Para proveer esa liquidez y asegurar el buen funcionamiento, el Tesoro ha hecho esta participación, que además es mínima en relación a todos los dólares que compró, y ha sido coordinada con el Fondo Monetario Internacional”.

En ese sentido, remarcó que el objetivo fue mantener la estabilidad cambiaria en un contexto de volatilidad económica y política. “En sucesivas rondas hemos visto que con muy poco volumen el dólar puede subir. Por eso, para asegurar el buen funcionamiento del mercado, proveemos liquidez”, precisó.

El Gobierno anunció la intervención en el mercado cambiario

Esta mañana, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señalando en la red social X que “El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”.

El comunicado de Quirno se conoció a las 10:40 horas, cuando el dólar rondaba los 1.380 pesos y una hora más tarde había bajado a cerca de 1.362 pesos.

En medios del mercado se comenta que el funcionario no hizo más que sincerar lo que el mercado sospechaba, es decir que el Tesoro se está desprendiendo de dólares para tratar de frenar la suba de la divisa y evitar de esta forma la suba del tipo de cambio impacte sobre la inflación y, en consecuencia, afecte las posibilidades electorales del Gobierno.

Algunos operadores criticaron la decisión de la secretaría de Finanzas al sostener que resulta “incongruente” que en momentos en que el BCRA registra reservas netas negativas, el Tesoro se ponga a vender dólares dentro de una banda en la que se suponía que iba a flotar.

Seguramente la medida no sería bien recibida por los bonistas que computarán la perspectiva de menos dólares a la hora de cobrar sus acreencias.

Más noticias
Noticias Relacionadas