El jefe de Gabinete Guillermo Francos se refirió una vez más al escándalo por la filtración de audios, que el lunes comenzó su capítulo judicial con prohibición de su difusión en los medios, y aseguró que se trata de una maniobra que pretende «romper las reglas de juego democrático y generar inestabilidad a un gobierno».
Francos habló en Córdoba, donde disertó en el 17° Coloquio Industrial, en el marco del Día de la Industria. Allí, frente al gobernador Martín Llaryora, también le reprochó a los mandatarios provinciales los reclamos por falta de obra en las rutas nacionales.
«En estos últimos días ha habido una serie de eventos que han llevado a un intento de inestabilidad institucional en los momentos previos a elecciones provinciales y nacionales», comenzó su reflexión el jefe de Gabinete.
Recordó que por su edad vive «inestabilidad institucional» desde el gobierno de Arturo Frondizi – a quien calificó de «brillante argentino»- sobre quien afirmó «vivió una inestabilidad institucional que lo desalojo del gobierno» con «otras formas», distintas a las actuales.
«Lo importante es que se pretende romper las reglas de juego democrática y generar inestabilidad a un gobierno», enfatizó en relación a la difusión de audios donde se escucharía a Karina Milei referirse a otra difusión de audios, los del ex titular de Discapacidad, Diego Spagnuolo, quien habló sobre un supuesto entramado de coimas que involucran a la secretaria General de la Presidencia y a su asesor y armador electoral, «Lule» Menem.
También dijo que la misma situación la vivió con, dijo, «otro gran presidente de la Argentina, Arturo Illia, que también sufrió una inestabilidad en un gobierno que se iba desarrollando excelentemente bien», comentó. La alusión a dos mandatarios radicales sorprendió si se tiene en cuenta que Javier Milei ha sido muy crítico de la Unión Cívica Radical.
El jefe de Gabinete evitó mencionar de manera específica los audios filtrados y habló sobre una serie de hechos que se «han concatenado para generarle una inestabilidad política al Gobierno». En esa línea, también afirmó que se busca «afectar la limpieza de las elecciones y que los argentinos se expresen en función de los resultados de gobierno».
En la misma línea, sostuvo que hay quienes pretenden que la población «se exprese por todas estas falsedades» y dijo que «por supuesto» el Gobierno quiere que «se investiguen como corresponde judicialmente respetuosos del Estado de derecho».
«Nuestro Gobierno va a hacer todo lo necesario para llegar a elecciones transparentes, limpias y que no se vean oscurecidas por hechos como los que nos están planteando en estos días«, insistió.
Fue en este punto que reconoció que «existen circunstancialmente algunos problemas en el sector financiero y el sistema cambiario, que son producto de estas inestabilidades para las que nos venimos preparando desde hace dos meses». «Porque sabíamos que este tipo de sucesos iban a sucederse en la Argentina», afirmó.
El reproche de Guillermo Francos a los gobernadores por las obras en rutas nacionales
En un apartado de su discurso, Francos se refirió al constante reclamo de los gobernadores por la falta de obras de infraestructura en las rutas nacionales.
«Nos cuestionan al Gobierno y nos demandan, el gobernador Llaryora lo hace habitualmente y con razón, por el estado de la infraestructura nacional», analizó. «Cómo no vamos a tener problemas en la infraestructura si teníamos ese déficit financiero anual que generó un desastre en las cuentas públicas y falta de desarrollo en la infraestructura nacional«, añadió.
E insistió con su reproche a los gobernadores: «Cómo es que le reclaman a un gobierno que recién está solucionando los problemas más urgentes de la Argentina, como la estabilización de la macroeconomía, como si pudiéramos hacerlo, porque todos saben el estado en el que encontramos el país cuando encontramos el gobierno, la realización de obras de infraestructura inmediata«.
Cauto y medido, como suele ser Franco, aseguró que «a veces» le «hierve la sangre» cuando escucha «reclamos tan ilegítimos provenientes de quienes causaron el daño».
En tanto, Francos recordó que el Gobierno se vio impedido en avanzar en reformas como la laboral por la falta de legisladores propios en el Congreso.
«Nos ha costado mucho llegar hasta acá, somos una propuesta política nueva que llegó al Gobierno nacional con solo 36 diputados nacionales y 6 senadores. ¿Cómo se hace para gobernar un país con estas minorías parlamentarias?«, se preguntó.
Sobre la reforma laboral, recordó que intentaron avanzar en ese sentido con la Ley Bases y el DNU 70, pero «fueron suspendidas por amparo judicial». «No pudimos conseguir las reformas que pensamos necesarias por falta de mayorías parlamentarias», argumentó.
«Sabemos que un proyecto tiene etapas, ustedes entienden que no se puede solucionar todo desde un primer momento. Tras la reforma en el Congreso podremos plantear las reformas laborales y también las leyes tributarias«, adelantó de cara a diciembre, cuando asuman nuevos legisladores.
BPO