jueves, 4 septiembre, 2025
InicioEconomíaMientras negocia su salida del país, Carrefour compra una importante cadena del...

Mientras negocia su salida del país, Carrefour compra una importante cadena del interior

El destino de Carrefour en la Argentina se mantiene en las arenas de la incertidumbre, pero en un escenario en el que se da por descontada la salida de la cadena, un movimiento inesperado sacudió al ámbito del supermercadismo en las últimas horas. Ocurre que, más allá de que se sabe que el grupo francés negocia la venta de sus activos en el país con Francisco De Narváez, Alfredo Coto y la familia Braun, los actuales propietarios de La Anónima, la compañía europea cerró una operación que la reposiciona en el interior profundo. En concreto, Carrefour abrochó la compra de la cadena Super A, propietaria de casi una veintena de autoservicios en Mendoza y su zona de influencia. En torno a la compañía cuyana señalan que la operación podría interpretarse como un intento de la firma europea por mantener algún tipo de presencia en la Argentina bajo el formato Express.

Según se indicó en territorio cuyano, la operación terminó de cerrarse en las últimas horas y en principio Carrefour tomará el control de 16 supermercados que pasarán a formar parte de la estructura de bocas de proximidad de la firma francesa.

Carrefour efectúa una compra que sorprende en el interior

Super A era propiedad de Sauda SRL, controlada por Abraham, una familia local. De acuerdo a lo informado por los ex dueños de Super A, la intención de Sauda SRL es concentrar su negocio en la venta mayoristas a través de su firma Blow Max.

La ex propietarios de la compañía mendocina afirmaron que «la negociación se realizó priorizando la continuidad laboral de los 60 trabajadores que conformaban la plantilla de Super A».

A través de un comunicado, Sauda SRL notificó que «la operación, que se hará efectiva a partir de septiembre, incluye las 16 sucursales de Super A, ubicadas estratégicamente en la provincia de Mendoza, las cuales pasarán a formar parte de la red de Carrefour».

«Para Carrefour Argentina, esta adquisición representa un hito importante que le permitirá consolidar su crecimiento y expansión geográfica en la región, además de integrar un negocio con una sólida base de clientes y un alto potencial de desarrollo», afirmó la compañía en cuestión.

Dada la situación de salida de la Argentina que presenta Carrefour, en Mendoza proliferan dos hipótesis respecto de esta compra sorpresiva. La primera de ellas señala que la operación habría sido sellada con el empresario que más ha avanzado en las negociaciones con el grupo francés. Léase, Francisco De Narváez.

Y que la adquisición de Super A se inscribe dentro de su estrategia de ampliar los alcances de la estructura Express que dejará la compañía gala.

La segunda refiere a que Carrefour no se iría completamente del país sino que apunta a desprenderse sólo de sus locales de grandes superficies. De ahí que la compra de los autoservicios de cercanía cuyanos le permitiría consolidar una presencia mayor de sus supermercados Express en esa región de la Argentina.

Carrefour se va del país: quiénes compiten por sus activos

La decisión de Carrefour de desprenderse de sus activos en la Argentina abrió una compulsa que, más allá de que comenzaron a definirse los interesados, aún se mantiene abierta y sin final previsible.

Los interesados en los 700 puntos de venta que el grupo francés opera a nivel local en sus diferentes formatos reúnen características por demás de diversas y, aunque en días recientes se confirmó que Francisco De Narváez lidera la nómina de interesados, otros dos nombres consolidaron su presencia entre quienes batallan por la estructura de la cadena.

Alfredo Coto y la familia Braun, esta última con enorme peso comercial en el interior del país a partir del control de los supermercados La Anónima, todavía se mantienen en la pelea y confían en negociar hasta último momento con los propietarios de la firma europea.

Por otra parte, en días recientes también se conoció que la compañía europea estableció un precio por sus activos del orden de los u$s1.000 millones, aunque estaría abierta a negociar una venta parcial de su cadena.

Al mismo tiempo, Carrefour fijó aspectos contractuales que también fueron dejando afuera a varios los primeros interesados en sus activos. Por ejemplo, los nuevos dueños de sus hiper y supermercados no podrán utilizar la marca en la Argentina y, además, deberán afrontar los eventuales juicios laborales derivados del cambio de manos.

Más noticias
Noticias Relacionadas