viernes, 5 septiembre, 2025
InicioSociedadVíctor Santa María. Cuando un negrero se dice sindicalista

Víctor Santa María. Cuando un negrero se dice sindicalista

En los medios de comunicación hay un empresario que intenta romper los acuerdos colectivos tanto los convenios como las paritarias, Víctor Santa María. En épocas de Milei y ultraderecha esto no debería ser raro si no fuera que el empresario es un sindicalista ligado al kirchnerismo.

Un dirigente nacional del Sindicato Argentino de Televisión, SATSAID, en la puerta de Canal 9 hace unos días decía “hay algunos que son empresarios, son negreros y se disfrazan de sindicalistas” y Agustín Lecchi el secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires; SIPREBA; reforzaba “Santa María tiene dos coincidencias con el gobierno de Milei que ajusta a los trabajadores y que ataca al modelo sindical de negociación colectiva porque las paritarias que se firman en el ministerio de trabajo se tienen que pagar

El Grupo Octubre dirigido por Santa María cuenta con medios como página 12, canal 9, IP, las revistas Caras y Caretas, Diario Z, Revista PIN, El Planeta Urbano y las emisoras de radio AM 750, Radio Blackie FM 89.1, Mucha Radio FM 94.7, Like FM 97.1, Aspen FM 102.3, Radio Malena y Radio Oktubre. Y se rumorea que en los ultimos meses también sumo a Los 40 Principales (105.5FM) y Continental (590AM).

Una mini bio del negrero

Victor Santa María es el director general del Grupo Octubre, secretario general de SUTERH, Sindicato Único de los trabajadores de edificios de Renta y Horizontal y dirigente del PJ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante varios años fue presidente. Su padre es el anterior secretario general del SUTERH  José “Pepe” Santa María  quien se incorporó al cuerpo de delegados del SUTERH en 1970 y asumió la Secretaría Gremial en 1975 y luego de la dictadura en 1985 volvió a tomar la secretaría general del gremio.

Santa María es uno de los operadores históricos del PJ de la ciudad, era uno de los referentes en la mesa del peronismo por Cristina y puso a un hombre cercano tercero en la lista de diputados nacionales por CABA, Santiago Roberto.

A pesar de todo este curriculum Santa María en su declaracion jurada de 2023 solo menciona un departamento de 100 metros cuadrados, un auto modelo 1996, una moto de 1956 y algunos ahorros en pesos.

A la vez, en 2021 Ariel Lijalad en una profunda investigación mostró la relación de negocios entre Victor, como jefe de gobierno en esa época Horacio Rodriguez Larreta, la ex subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Silvia Majdalani e Ignacio Sáenz Valiente, uno de los abogados más importantes del Grupo Clarín.

Lo que se dice una persona con huevos en todas las canastas.

El conflicto actual

Este 2025 encuentro al Grupo Octubre con varios conflictos, en Página 12 hace meses que no paga la paritaria firmada., en IP luego de la desaparición como financista de García Furfaro hubo entre 50 y 60 despidos y ahora en canal 9 y en este canal no se paga la paritaria acordada tanto de SIPREBA como del SATSAID.

Ana Paoletti, delegada de Página 12 y secretaria adjunta del SIPREBA nos hace un poco de historia sobre la relación de los gremios y este personaje “Página 12 fue adquirido por el Grupo Octubre que dirige Víctor Santamaría en el año 2016. Desde ese momento se rompió una práctica que se daba dentro del diario Página 12, que si bien siempre hubo las tensiones habituales cuando hay que negociar salarios, había una práctica de diálogo y de intercambio con la empresa. A partir de ese momento, el diálogo quedó roto y durante todos estos años fueron llevando adelante prácticas que hicieron que nuestro salario fuera cayendo estrepitosamente”.

Por otro lado, compañeros que resguardamos su información por seguridad nos cuentan que en IP muchos trabajadores están con monotributo sin ningún tipo de respaldo gremial ganando por debajo de lo que les corresponde.

En un marco de salarios golpeados, ya que nunca recuperaron la devaluación de Diciembre del 2023 y este año vienen perdiendo frente a la inflación, Santa María usa su estrategia de demorar y postergar el pago de paritarias. Paoletti nos comenta que esta situación “es muy grave porque hoy los salarios de prensa están muy bajos, en el caso de prensa escrita están por debajo de la canasta básica, cerca de la línea de indigencia, y encima el empresario sindicalista desconoce la negociación colectiva, algo que nos parece muy grave y pretende aplicar porcentajes de forma unilateral, porcentajes que asemejan al pedido del gobierno de Milei para ponerle un techo a nuestros salarios”.

En el caso de canal 9 e IP Grupo Octubre decidió este año irse de la camara empresaria, Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas, ATA y frente a la siguiente paritaria acordada decidió no pagarla y tratar de proponer un acuerdo a la baja como hace en Página 12.

Milei esta lleno de aliados

En febrero de este año Santa María era de los que tenían la línea Grabois de un amplio acuerdo anti Milei sin embargo en las paritarias de su sindicato, y en las empresas, que dirige sigue a rajatabla la propuesta  de techo del gobierno. Es hora de discutir qué dirección sindical necesitamos, estos personajes con una mano en cada lado de la ventanilla no van más.

Hay que construir otra dirección por fuera de estas dinastías que siempre transan con el gobierno de turno. Hay que impulsar y acompañar la lucha de los trabajadores de los distintos medios que enfrentan a  este y tantos otros empresarios precarizadores. En el camino impulsar la construcción de una nueva dirección sindical que sea clasista y democrática, que enfrente al gobierno pero también a la falsa oposición que cuando es gobierno ajusta a los trabajadores también

Las condiciones para un paro general y un plan de lucha para tirar a este gobierno están maduras desde hace tiempo, en nuestro caso seguiremos luchando por eso y seguiremos difundiendo las diferentes medidas que tomen los trabajadores de Página 12 y de todos los medios.

Más noticias
Noticias Relacionadas