lunes, 15 septiembre, 2025
InicioPolíticaSadir reclamó la falta de comunicación con Milei: "Con otros habló, pero...

Sadir reclamó la falta de comunicación con Milei: «Con otros habló, pero a mi no me llamó»

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, expresó su preocupación por la falta de un diálogo directo y constante con el presidente Javier Milei. En un contexto donde otros mandatarios provinciales ya han sido contactados por el Ejecutivo nacional, Sadir aseguró que a él todavía no lo han llamado. «El diálogo hoy en realidad no está, no hay, porque no nos han llamado. Sí hubo a otros gobernadores, pero a mí todavía no», señaló en una entrevista con Radio Rivadavia.

Sadir confirmó que, ante esta situación, los gobernadores están conformando un «frente de gobernadores» que busca crear un espacio político alternativo a los extremos actuales. El mandatario jujeño, si bien se mostró de acuerdo con la necesidad de un equilibrio fiscal, advirtió al Gobierno nacional sobre la necesidad de gobernar con un sentido social.

El gobernador jujeño manifestó su respaldo al déficit cero, pero pidió una aplicación con mayor sensibilidad social. «Estamos muy de acuerdo con el equilibrio fiscal, pero creemos que se puede gobernar con déficit cero con un sentido social. La gente lo necesita», afirmó Sadir.

En este punto, lanzó una advertencia al oficialismo sobre el uso de las herramientas de ajuste: «La motosierra capaz ya no es la herramienta. Hoy hace falta un bisturí, para ir efectivamente a los lugares donde hay que terminar con la corrupción y la ineficiencia, sin golpear a los más vulnerables», sostuvo.

Sadir también se refirió a la situación del Congreso, donde se debaten los vetos presidenciales a leyes clave como el financiamiento universitario y la emergencia del Hospital Garrahan. El gobernador anticipó que «entiendo que va a haber una mayoría que va a insistir en voltear esos vetos, porque son temas sensibles e importantes para la sociedad».

Además, el gobernador de Jujuy consideró que la ausencia de un presupuesto 2026 consensuado con las provincias es una mala señal. «El presupuesto es la ley de leyes, orienta qué es lo que el Gobierno nacional piensa hacer el próximo año y permite controlar el gasto. Gobernar sin presupuesto es una muy mala señal para la economía y para los mercados«, remarcó.

Para finalizar, Sadir rechazó las voces que promueven un escenario de crisis para el Gobierno. A pesar de que las últimas elecciones «fueron un aviso», el gobernador aseguró que «Milei tiene que escuchar y corregir, pero tiene dos años para gobernar y cambiar en función de lo que la gente está diciendo».

Lisandro Catalán reconoció que el Gobierno podría otorgarle un crédito a las provincias

El Ministro del Interior defendió en las últimas horas la postura de Javier Milei tras el veto a la ley que establecía la distribución automática del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero le hizo un guiño a los gobernadores, asegurando que el Ejecutivo «está evaluando» una línea de crédito para las provincias.

«La idea es dialogar y que los gobernadores comprendan que los ATN son para usar en caso de emergencia, no para gastos corrientes de las provincias y de Nación», sostuvo el flamante Ministro del Interior en declaraciones a Radio Mitre. En este sentido, en las últimas horas y tras haber asumido el cargo de ministro, Catalán ya se reunión con varios gobernadores, como Gustavo Saenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además de la primera reunión que había sostenido junto a Guillermo Francos y Luis Caputo y Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Sobre la relación con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, Catalán sostuvo: «No hay inconvenientes si la idea es conversar por el bien de los bonaerenses. Ahora, si en el marco electoral tensamos las relaciones con un fin electoralista, se complica». Además, valoró como positivó el contacto con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, con relación a la ayuda que Nación le brindó a Provincia en la logística para los comicios bonaerenses.

En otro orden, acerca de las críticas que en los últimos días vertieron los gobernadores agrupados en el frente Provincias Unidas, entre ellos, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martin Llaryora (Córdoba), el ministro del Interior las atribuyó al «año electoral».

«Estamos en un año electoral y por ahí los gobernadores tratan de sacar provecho para ver si hacen un mejor desarrollo en las elecciones de sus provincias», planteó Catalán sobre los cuestionamientos de los mandatarios de ese espacio.

Más noticias
Noticias Relacionadas