sábado, 20 septiembre, 2025
InicioPolíticaEl plan de la oposición para desestabilizar al Gobierno

El plan de la oposición para desestabilizar al Gobierno

Luis Caputo no tiene certezas, pero tampoco dudas. La oposición quiere terminar con el gobierno de Javier Milei. 

El verborrágico ministro de Economía, discreto en sus declaraciones, al menos según se lo recuerda tras su paso por la administración de Mauricio Macri, no duda en poner en blanco sobre negro la hipótesis que muchos funcionarios del ala política del gobierno libertario justifican con el accionar de numerosos diputados y senadores que con sus decisiones debilitan y acorralan a una administración que inició su gestión con muy pocos apoyos en el Poder Legislativo.

Javier Milei y Luis Caputo, en alerta tras las decisiones del Congreso

Una gestión legitimada por los votos, pero institucionalmente débil por la carencia de dirigentes que le respondan de manera fiel en el Congreso, en las provincias, municipios y, hasta, en el poder Judicial.

A esa indigencia institucional hay que sumar la predisposición del propio presidente Javier Milei de «quemar las naves», insultando, menospreciando y criticando de las peores maneras en el discurso público a adversarios y a dirigentes cercanos a su pensamiento que terminaron por alejarse de manera definitiva. Un ejemplo de esto último es la ruptura con Ramiro Marra y Eugenio Cascielles, fundadores de La Libertad Avanza.

Pero las noticias en Argentina no dan respiro, al igual que los reveses de todo tipo para Ejecutivo, que llegan de todas las áreas en las que se piense, universidades, hospitales, aportes del tesoro, entre otros, tensaron al máximo la compleja y recesiva situación económica que se plasma. Devaluación de la moneda nacional por el aumento de la cotización del dólar, caída de los títulos de deuda y acciones en el mercado local e internacional y las serias dudas de varios economistas y analistas financieros acerca de la coherencia del plan económico de Caputo son solo algunos de los últimos sucesos.

Es precisamente el ministro el que se ha subido a la tendencia agresiva de los posteos en redes sociales del propio Presidente, decidiendo escribir —sin ningún atisbo de dudas— acerca de una cuestión que varias décadas atrás hubiera provocado un tembladeral político.

Porque afirmar en el pasado que el Congreso quiere voltear a un Presidente constitucional, dicho por el ministro más relevante de cualquier administración seria que se precie, hubiera significado un escándalo de proporciones mayúsculas. Sin embargo, en la actualidad, y con las palabras tan devaluadas como la moneda nacional, todo es posible y la declaración de Caputo pasa a ser una más, importante por el rango de la persona que la afirma, pero una más, de una serie de declaraciones que fueron en el mismo sentido hace pocas semanas.

Caputo escribió esta mañana, en su cuenta oficial de X: «El Congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal. Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia. Solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo».

Si existieran las conferencias de prensa con funcionarios relevantes en este gobierno, recurso que Milei jamás ofreció los periodistas acreditados en Casa Rosada, cabría preguntar acerca de quiénes, cómo y cuándo se intentaría tumbar el Gobierno elegido por el pueblo de la Nación en 2023.

Sin embargo, las respuestas hay que buscarlas en declaraciones previas del propio Caputo y de otros dirigentes de La Libertad Avanza, y de los flamantes asociados violetas que antes pertenecían al PRO de Macri.

«Golpe suave»: la estrategia de la oposición para desestabilizar al Gobierno

Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, aseguró que, desde el kirchnerismo se impulsa un «Golpe Suave» contra el presidente Javier Milei. Lo dijo a raíz de unas polémicas declaraciones de la senadora K por Tucumán, Sandra Mendoza, aliada a Juan Manzur, que aseguró que el Gobierno no llega a las elecciones del 26 de octubre.

La senadora Mendoza, que hoy votará en contra del veto presidencial al reparto automático de los aportes del tesoro nacional, lo dijo, amparada en sus fueros, luego de la contundente derrota electoral de LLLA en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre pasado.

Vaticinando acerca de lo que vendrá en materia de resultados electorales para los seguidores de Milei, la legisladora tucumana aseguró: «Había mucha gente que apostó por el proyecto que él vendió en las elecciones y que está defraudada. No quiso ir a votar, pero está con bronca, está con enojo. Y la sociedad hoy está enojada. Cuando se enoja la sociedad, eso lo expresa en las urnas. Por eso, no creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre. Ya le han soltado la mano todos: la política, los gobernadores, el periodismo, la gente. La gente ya no da más y se lo dijo a través de las urnas el domingo», enfatizó.

Álvarez le contestó en X: «Como es la técnica del ‘Golpe Suave’ (también golpe blando) que están usando contra @JMilei: Es una estrategia atribuida al politólogo estadounidense Gene Sharp, a menudo se utiliza como un manual para derrocar gobiernos mediante etapas progresivas, combinando acciones psicológicas, mediáticas y de movilización», explicó de manera didáctica.

Si bien podría tratarse de una política de victimización de los funcionarios de Milei en un año electoral, lo cierto es que iProfesional pudo dialogar fuera de micrófono con varios dirigentes que no dudan en responder afirmativamente a la pregunta de si detrás de tantos rechazos legislativos existe un patrón destituyente.

La batalla dialéctica en redes sociales, donde los integrantes de Las Fuerzas del Cielo demostraron tener mucha capacidad de defensa y ataque, parecen estar ganándolas muchos integrantes de agrupaciones de la oposición que suelen mostrar una imagen generada por inteligencia artificial donde se ubica en un mismo cubículo de helicóptero al fallecido presidente, Fernando de la Rúa y a Javier Milei.

Acaso, el síntoma que recoja con más nitidez la presunción de un fantasma «golpista», se ofreció durante el debate en la cámara de Diputados al tratarse el rechazo a los vetos presidenciales de las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario.

Tanto la diputada nacional, Silvana Giudice como el legislador Gerardo Huesen sostuvieron una versión similar. La diputada afín al pensamiento de Patricia Bullrich, Silvana Giudice, afirmó: «Hay una cuenta regresiva, un tic tac que viene de San José 1111, le pusieron la cuenta regresiva a este gobierno», y coincidió con Huesen en el plan desestabilizador que nacería desde la locación de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.

El temor se expandió al denominado círculo rojo local, que en muchas ocasiones disiente con las decisiones del ministro Caputo, que se siente más respaldado por los representantes de la banca financiera internacional con sede en Manhattan, pero que tuvo en la reflexión de Cristiano Rattazzi un alerta: el país «está mucho más complicado. La soberbia y la ira no es buena consejera. Entonces, insultar a la gente, enojarse, no sirve. Cuando el riesgo país se va arriba de los 1200 y pico, veo una frenada de todos en la confianza en la Argentina», y, le faltó precisar: del gobierno de Javier Milei.

Más noticias
Noticias Relacionadas