sábado, 25 octubre, 2025
InicioEconomíaEstados Unidos y su objetivo de ayudar a Argentina: Quiere que Argentina...

Estados Unidos y su objetivo de ayudar a Argentina: Quiere que Argentina no dependa de China

El economista, Lionel Fernández, en diálogo con Canal E, analizó el rol de Estados Unidos en el salvataje financiero a Argentina y las posibles consecuencias para la economía local.

Lionel Fernández destacó lo inusual de este respaldo: “El salvataje del tesoro de Estados Unidos solo se hizo en el 95 a México y después hizo algo muy chiquito con Uruguay cerca del 2002, después no se hizo nunca más”.

Los objetivos de Estados Unidos en la región

Respecto a los motivos, planteó: “También tiene presencia Estados Unidos que es presencia de la derecha, está buscando algún aliado acá a los intereses de Estados Unidos. Acá hay muchos intereses para lo que es la economía mundial de Estados Unidos, las piedras raras, el litio, el agua dulce”.

Fernández remarcó que el vínculo económico bilateral es débil: “No existe, la Argentina con la parte de confesiones con Estados Unidos no existe”. Al comparar con México, resaltó que, “las grandes producciones de México son de Estados Unidos, ahí sí. En Argentina no existe, no existe el tema comercial con Argentina, acá es un tema más que nada de región”.

Cuáles son los cambios que planea ejercer Estados Unidos

En este sentido, señaló que Washington busca modificar el vínculo financiero de Buenos Aires con Pekín: “Quiere que cambie la manera de swap chino, que no dependa la Argentina de China y que eleva a la Argentina con la plata que puso Estados Unidos, a China y que tenga swap con Estados Unidos”.

Al referirse a las necesidades inmediatas del país, el economista precisó: “Se está hablando de los bonos que vencen ahora en enero y los bonos que vencen en julio, 10.000 millones de dólares es lo que se está hablando en el mercado. A partir del 26 de octubre empieza a comprar aunque sea como hace Chile una política de 15”.

Luego, manifestó que otro punto sensible es el déficit cuasi fiscal y el impacto de las LECAP: “Hay que ver cómo es el tema de este acuerdo, qué pasa, qué nos piden, letra chica. Tenemos acá escondido esto contablemente con las LECAP que son capitalizables y no está en lo que es el déficit cuasi fiscal”.

Más noticias
Noticias Relacionadas