Más de 120 mil personas se dieron cita durante las cinco noches de la 36° edición del Encuentro Anual de Colectividades de Alta Gracia (del 5 al 9 de febrero).
Con una participación destacada de 26 delegaciones internacionales, el festival ofreció una variada propuesta gastronómica y cultural. Las delegaciones, que representaron a países como Argentina, México, España, Italia y Egipto, entre otros, instalaron carpas para mostrar la diversidad de sus platos típicos, mientras que más de 100 agrupaciones, fundaciones y sociedades de inmigrantes protagonizaron el desfile inaugural y las actividades en la carpa cultural.
Este evento, que nació en 1988 para celebrar los 400 años de la ciudad, tiene como objetivo reconocer y valorar el aporte cultural de los inmigrantes que llegaron a la región, enriqueciendo la identidad local con sus tradiciones.
De las 26 delegaciones que formaron parte del evento, la carpa de Irak fue seleccionada como el mejor stand por su representatividad cultural, su oferta gastronómica, sostenibilidad y trayectoria en el festival.
Alta Gracia: todo lo que hay que saber sobre la peregrinación por el día de la Virgen de Lourdes
Las Colectividades también contaron con la visita de varias figuras políticas de la provincia. El primer día del evento estuvo presente la vicegobernadora Myrian Prunotto, acompañada por algunos legisladores oficialistas. Al día siguiente, el Intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, estuvo en el predio, junto a Guillermo De Rivas de Río Cuarto. Finalmente, el tercer día, la diputada por Córdoba, Natalia de la Sota, también formó parte de la festividad.
Una inversión que potencia a Alta Gracia
Por segundo año consecutivo, el Encuentro de Colectividades se desarrolló con entrada libre y gratuita, lo que permitió que personas de diferentes puntos del país pudieran disfrutar de la propuesta cultural sin barreras económicas. Además, el evento ingresó al Registro Provincial de Eventos Sostenibles, en colaboración con el Ministerio de Ambiente de la provincia.
En palabras del Intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, el impacto del festival va más allá de la celebración: «Este festival no es solo una fiesta, es una inversión que potencia nuestra economía, genera empleo y posiciona a Alta Gracia como la Capital Cultural de Córdoba. Gracias al esfuerzo de las colectividades, instituciones locales y cada trabajador que hace posible este evento, seguimos demostrando que la cultura impulsa el desarrollo y el turismo en nuestra ciudad», precisó.
La reforma del mileista Maqueda, el caballito de batalla de JxC para avivar la pelea por el “impuestazo” de Llaryora
Cultura, arte y tradición
El Encuentro de Colectividades también se destacó por sus actividades artísticas y culturales. Los shows musicales fueron uno de los principales atractivos, con presentaciones como la de Los Herrera el viernes y el cierre con Magui Olave y Juan Fuentes. La apertura estuvo marcada por el tradicional desfile de banderas. La noche del sábado también fue especial con un homenaje a La Clave Trío, banda local que celebró 15 años de trayectoria en el escenario.
Logística
La organización del evento estuvo a cargo de cuatro instituciones locales y contó con la colaboración de más de 160 naranjitas. Además, se dispuso de un estacionamiento tarifado cercano al predio, cuyos fondos serán destinados a futuras ediciones del evento.