El ministro de Economía, Luis Caputo, adjudicó este miércoles 12 de febrero, en la primera licitación de deuda del Tesoro del mes, fondos por un valor efectivo de $5,204 billones, con lo cual no logró cubrir todos los vencimientos que según estimaciones privada eran de $6,6 billones. Así, logró un roll over de 79%.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que en la licitación «se adjudicó $5,204 billones habiendo recibido ofertas por un total de $5,724 billones» .
La novedad de esta licitación fue que en medio del debate acerca de si hay atraso cambiario o no, el menú ofreció una Letra del Tesoro atada al dólar oficial (Lelink) por primera vez desde octubre último.
En ese sentido, Caputo destacó a través de su cuenta en la red social X: «Ofrecimos un dólar link para los que veían atraso cambiario, pero no tuvo demanda».
El mensaje de Luis Caputo, sobre el poco apetito para el dólar link
En cuanto a la operación de conversión para canjear una LECAP que vence el 31 de marzo de 2025 (S31M5) con el fin de despejar vencimientos a cambio de una Lecap con vencimiento el 10 de noviembre de 2025, Quirno precisó que «se adjudicó valor efectivo equivalente de $0,468 billones (participación de 6,78%)».
También hizo referencia al poco apetito para el dólar link: «Hoy ofrecimos dólar linked a enero 2026… y no vino casi nadie. Una cosa son los que opinan, otra el mercado».
Se trató de la segunda operación de conversión después del exitoso resultado del canje de deuda realizado el 24 de enero, en el cual el Tesoro logró una adhesión del 64%, y postergó hasta 2026 vencimientos por $14 billones que caían entre mayo y noviembre de este año.
La licitación se desarrolló en un escenario en el cual hoy las acciones y los bonos argentinos se recuperaron luego de un martes negro que llevó a que el riesgo país superara los 700 puntos.
Pablo Quirno también se refirió a la licitación
Deuda en pesos: estas fueron las opciones de inversión
En la anterior licitación de deuda, el Tesoro logró un roll over de 75%. Para enfrentar esta subasta, la secretaría de Finanzas elaboró un amplio y variado menú de 7 opciones.
La canasta contempló cuatro LECAPs, con vencimientos todos este año: el 14 de marzo (S14M5), el 30 de mayo (S30A5), el 31 de julio (S31L5) y el 28 de noviembre (S28N5).
El menú también ofrece un Bono del Tesoro Capitalizable (BONCAP) con vencimiento el 13 de febrero de 2026 (T13F6), y un Bono del Tesoro cupón cero ajustados por CER (BONCER), que caducan el 31 de marzo de 2027 (TZXM7).
Además brinda una Letra del Tesoro vinculada al dólar cupón cero (Lelink) con vencimiento el 16 de enero de 2026 (D16E6)
En cuanto al canje de la LECAP que vence el 31 de marzo de 2025 (S31M5), Finanzas ofreció la opción de canjearla por una LECAP con vencimiento el 10 de noviembre de este año (S10N5).
Juan Pedro Mazza, estratega Senior de Renta Fija en Cohen SA afirmó que la decisión de incluir a este bono dollar-linked cumplió una función doble: capturar la demanda por una unificación cambiaria luego de los comicios electoral y, al mismo tiempo, señalar que no hay planes de ningún tipo de salto cambiario».
Deuda en pesos: sabor agridulce
En la licitación de este miércoles se recibieron ofertas por un valor total de $5,724 billones, de los cuales se adjudicó $5,204 billones billones.
La cartera económica detalló que los montos de los títulos adjudicados y las tasas de corte convalidadas en la licitación fueron las siguientes:Dólar Linked CERO CUPÓN que vence 16/01/26 $0,080 billones a +5% TIREA; Lecaps con vencmiento el 14/03/25 $2,533 billones a 2,53% Tasa Efectiva Mensual (TEM), LECAP a 30/05/25 $0,825 billones a 2,52% TEM; LECAP a 31/07/25 $0,603 billones a 2,27% TEM; LECAP a 28/11/25 $0,446 billones a 2,26% TEM; BONCAP a13/02/26 $0,280 billones a 2,30% TEM; BONCER CERO CUPÓN a:31/03/27 $0,436 billones a +8,20% TIREA:
En cuanto al canje de la LECAP que vence en marzo, la Secretaría de Finanzas precisó que se adjudicaron LECAP con vencimiento 10/11/25 por $0,468 billones a 2,29% TEM
Maximiliano Ramírez, socio de Lambda Consultores, evaluó a iProfesional que «se puede decir que el resultado fue bueno porque se logró el 80% de la colocación que se buscaba, pero lo negativo es que el 50% de la colocación fue a muy corto plazo, a 30 días, se están acortando los plazos de renovación». Y además subrayó que para la LECAP que vence en mayo en la tasa «pagó un premio de 20 puntos básicos».
Según su visión, el resultado deja un «sabor agridulce». Asimismo, sobre el bono dolar linked consideró que el bajo monto adjudicado «es un indicio de que sacaron ese bono para ver que era lo que el mercado buscaba y que no hay expectativa de devaluación». Y cuanto al canje, subrayó que «el resultado fue pobre» con una participación de casi 7%.
Mazza resaltó que «el Tesoro volvió a quedar por debajo de la renovación de sus vencimientos: adjudicó $5,2 billones frente a compromisos por $6,6 billones, lo que implicó un rollover del 79%«, y sostuvo que «como resultado, los depósitos del Tesoro en el Banco Central se reducirían en $1,4 billones, hasta alcanzar $2,9 billones, su nivel más bajo desde mayo del año pasado».
«La demanda estuvo concentrada mayormente en Lecap y Boncap, que representaron el 81% del total, con especial interés en los dos instrumentos más cortos que vencen en marzo y mayo, los cuales captaron el 65% de la demanda y cortaron a una TEM del 2,5%, ofreciendo un premio de 0,2 puntos mensuales frente al mercado secundario. El Boncer 2027 explicó el 8% del total adjudicado, con una tasa de corte de CER +8,2%, implicando un premio anualizado de 0,5 puntos. El bono dollar-linked tuvo escaso interés, con solo el 2% del total, pese a cortar a una elevada tasa de Devaluación +5% y a las perspectivas de unificación cambiaria en 2025″, detalló.
Pedro Siaba Serrate, jefe estratega en PPI destacó que en cuanto al nivel de tasas que convalidó el Tesoro, el experto indicó que «estuvieron bastante acordes al mercado secundario, en la Lecap de mayo con un pequeño premio».
A su vez, Siaba Serrate remarcó que el bono dolar linked «cortó a una tasa bastante baja». Y acotó que «esa tasa de corte no tiene mucho sentido, porque el que podía llegar a demandar dolar linked, uno tiene que tener en cuenta que en los próximos meses el Gobierno no va a modificar el esquema cambiario, asi que eso va a tener un carry en pesos muy bajo respecto al resto de las alternativas en peso».
El economista Gabriel Caamaño señaló en su cuenta de X «nadie quiere dolar linked, ya se veía en el secundario eso, pero parece que muchos quieren más diferencial de tasa en dólares». Y enfatizó que «aún convalidando tasas en pesos que vienen subiendo en secundario, no se llegó a renovar todo lo que vencía: quedó más de $ 1 billón sin renovar«.
Por su parte, el economista Federico Glustein opinó que un roll over de 78% es un buen resultado porque el dollar linked quedó practicamente desierta y hubo adjudicaccion en casi todo el tramo, a pesar de la concentración en el cortisimo plazo».
«Deja $1 billón líquidos, lo cual puede satisfacer la demanda de pesos. Respecto al canje, la adhesión es baja pero tambien responde a que el mercado sigue aguardando una oferta mas atractiva para acceder», alegó.