El Gobierno presentó este miércoles ante la Comisión de Acuerdos del Senado el dictamen con las firmas para avalar la incorporación del juez Ariel Lijo como ministro de la Corte Suprema de la Nación. La aprobación del pliego deberá ser debatida en la Cámara alta, donde el oficialismo aún no tiene los votos necesarios.
En el dictamen presentado este miércoles consta que «del análisis realizado por esta comisión sobre las impugnaciones y observaciones, se concluye que las mismas no son conducentes, toda vez que no se aportan fundamentos que demuestren su falta de idoneidad moral, técnica y profesional a la que refieren«, lo que dejó habilitado el debate en el Senado.
El dictamen logró la firma los senadores peronistas Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Abdala de Zamora (Santiago del Estero), así como también de los radicales Eduardo Vischi (Corrientes); del PRO, Beatriz Ávila (Tucumán), y del libertario Ezequiel Atauche (Jujuy).
También obtuvo las firmas de los senadores Carlos Arce (Misiones), Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes).
Pero una vez en el recinto del Senado, La Libertad Avanza tendrá que acordar alianzas con los bloques dialoguistas, incluido el PRO. Harán falta los votos de dos tercios de la Cámara alta para lograr la aprobación del pliego.
juez ariel lijo
La designación de Ariel Lijo como ministro de la Corte Suprema es parte de la agenda anunciada por el Ejecutivo para las sesiones extraordinarias del Congreso, que culminarán el 21 de febrero. Un día antes, el 20 de febrero, podría ser la votación del pliego de Ariel Lijo.
Con la posible incorporación de Lijo quedaría otra vacante en la Corte Suprema, que el Gobierno podría llenar por decreto con el pliego del abogado y académico Manuel García Mansilla.
Si se dan las incorporaciones de Lijo y García Mansilla a la Corte Suprema, el Gobierno podría avanzar con la ampliación de la cantidad de ministros del máximo tribunal del país hasta llegar a nueve integrantes.
Embed
Lo que se lee ahora