lunes, 21 abril, 2025
InicioPolíticaMilei, Macron, Meloni y más: cómo despidieron al Papa Francisco los líderes...

Milei, Macron, Meloni y más: cómo despidieron al Papa Francisco los líderes del mundo?

Esta mañana el Vaticano confirmó la muerte del papa Francisco, a las 7.35 de la mañana. «Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco«, anunció el cardenal estadounidense Kevin Farrell, camerlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante.

El encargado de anunciar la lamentable noticia fue el cardenal Kevin Joseph Farrell. Mediante un breve comunicado, de apenas 75 segundos de duración, el camarlengo del Vaticano confirmó que el Sumo Pontífice «ha retornado a la casa del Padre«.

Acto seguido, lideres de todo el mundo comunicaron en sus perfiles de redes sociales sus condolencias por el fallecimiento del Sumo Pontífice.

Giorgia Meloni, Presidenta del Consejo de Ministros de la República Italiana, fue de las primeras en comunicar su pesar por la noticia: «El Papa Francisco ha regresado a la casa del Padre. Esta es una noticia que nos entristece profundamente, porque nos deja un gran hombre y un gran pastor

«Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca fallaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento. En las meditaciones del Vía Crucis nos recordó el poder del don, que hace florecer todo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de cambiar de rumbo, de recorrer un camino que «no destruya, sino que cultive, repare, proteja». Caminaremos en esa dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa. Su enseñanza y su legado no se perderán. Saludamos al Santo Padre con el corazón lleno de tristeza, pero sabemos que ahora está en la paz del Señor«, dijo en X, y luego compartió un segundo mensaje con un video de la televisión italiana despidiéndo a Francisco.

Por su parte, el francés Emmanuel Macron recordó al ex Padre Bergoglio con una foto de su última reunión con el Pontífice y su esposa. «Desde Buenos Aires hasta Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres. Que uniera a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza renazca eternamente más allá de él. A todos los católicos, a un mundo en duelo, mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos», expresó en X.

Mensaje de Emmanuel Macron en X

El Primer Ministro de la India, Narendra Modi, fue otro de los principales líderes mundiales que compartió sus fotos con Francisco. «Profundamente dolido por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. En este momento de dolor y recuerdo, transmito mis más sinceras condolencias a la comunidad católica mundial. El Papa Francisco siempre será recordado como un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual por millones de personas en todo el mundo. Desde joven, se dedicó a hacer realidad los ideales de Cristo. Sirvió diligentemente a los pobres y oprimidos. En quienes sufrían, inspiró un espíritu de esperanza», mencionó.

«Recuerdo con cariño mis encuentros con él y me inspiró profundamente su compromiso con el desarrollo inclusivo e integral. Su cariño por el pueblo de la India siempre será apreciado. Que su alma encuentre la paz eterna en el abrazo de Dios», continuó Modi.

El presidente español, Pedro Sánchez, mencionó por su parte: «Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz.» Además, España declaró tres días de luto oficial. 

Mensaje de Pedro Sánchez por el Papa Francisco

El Canciller de la República Federal de Alemania, Bundeskanzler Olaf Scholz, fue de la partida también. «Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica y el mundo pierden a un defensor de los débiles, una persona reconciliadora y afectuosa. Aprecié enormemente su clara visión de los desafíos que enfrentamos. Mi más sentido pésame a la comunidad religiosa mundial», escribió.

«Con profundo pesar recibimos la noticia del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Su legado de humildad, justicia social y compromiso con los más vulnerables quedará como guía moral para el mundo. Expresamos nuestras condolencias al pueblo católico y al Vaticano en este momento de duelo.», sumó Edmundo González Urrutia, desde Venezuela.​

Mensaje de Edmundo González Urrutia

Hasta la Casa Blanca emitió oficialmente un comunicado, con fotos del actual presidente Donald Trump y Francisco, que decía «Descanse en Paz, Papa Francisco.»

Y de acuerdo al portal de noticias ruso RT, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, también expresó sus condolencias. En una carta al cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica, el mandatario transmitió a todo el clero católico palabras de apoyo. «Por favor, acepte mi más sentido pésame por el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco», escribió Putin.

«El papa Francisco gozaba de gran autoridad internacional como fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio religioso y político y constante defensor de los altos valores del humanismo y de la justicia«, agregó. En este contexto, indicó que, a lo largo de su pontificado, Francisco contribuyó al desarrollo de las relaciones entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica romana, así como a la interacción «constructiva» entre Rusia y el Vaticano.

Además, Putin recordó que tuvo la oportunidad de reunirse con el difunto Santo Padre en varias ocasiones. «Tuve la oportunidad de comunicarme con esta destacada persona en muchas ocasiones y siempre conservaré los entrañables recuerdos de él», expresó.

Despedida del Gobierno Nacional

Cuando Javier Milei era diputado se despachó fuertemente en contra del papa Francisco, a quien tachó de populista y de «representante del maligno en la Tierra», una postura que fue modificando con el correr del tiempo y el paso de los acontecimientos, hasta pronunciar una autocrítica.

Tras ser electo Presidente, todo cambió porque después de que Francisco lo felicitara por su victoria electoral y tuvieron una primera charla telefónica. En ese diálogo, Milei comenzó a cambiar de posición y lo invitó a visitar la Argentina. En febrero de 2024, en el Vaticano, tuvieron su primera reunión de más de una hora.

Tras aquel acercamiento, Milei admitió que tuvo que reconsiderar algunas posiciones. Entonces, se convenció de que «el Papa es el argentino más importante, es el líder de los católicos en el mundo», según su propia confesión. «Es muy importante el sostén moral en un país con tanto arraigo en el catolicismo» y que «no puede quedar atrapado en rencillas ideológicas, sobre todo siendo un líder espiritual», expresó. 

Mensaje del presidente Javier Milei

Este lunes, tras conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, Milei expresó en X: «ADIÓS Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD

Luego, la oficina de la Presidencia emitió también un comunicado oficial sobre el fallecimiento del Papa argentino. «El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual». «Se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano», apuntaron.

A lo largo del texto, se destacó el compromiso del papa Francisco en «la incansable lucha para proteger la vida desde la concepción», su impulso al diálogo interreligioso y su tarea pastoral centrada en la espiritualidad juvenil. También valoró su decisión de llevar austeridad a la Santa Sede a través de gestos concretos durante su pontificado. El comunicado concluye con una despedida en latín: «Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace«, cuya traducción es: «Concédele, oh Señor, el descanso eterno. Y que la luz perpetua le brille. Que descanse en paz».

También el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, manifestó sus condolencias este lunes: «Profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco. Un porteño que trascendió fronteras y llevó su mensaje de paz, justicia y humildad al mundo entero. Su legado nos seguirá iluminando a muchos. Es un momento de infinita tristeza para la comunidad católica en particular, pero para toda la humanidad en general. QEPD»

En el canal de YouTube de Noticias Vaticanas se puede ver en vivo la llegada de los fieles a la Plaza San Pedro para la despedida de Francisco. 

Más noticias
Noticias Relacionadas