miércoles, 23 abril, 2025
InicioEconomíaCambios en la estrategia agro: El productor liquida lo mínimo indispensable pese...

Cambios en la estrategia agro: El productor liquida lo mínimo indispensable pese a no tiene incentivo a retener granos

El levantamiento parcial del cepo empieza a repercutir en el mercado cambiario con el dólar flotando entre bandas tal como esperaba el Gobierno, sin embargo, esto también influye en la rentabilidad de las exportaciones del sector agro y se desvanece el marge a la especulación. Es por eso que para analizar este tema en profundidad, Canal E se puso en comunicación con el economista, Lucas Carattini.

Pérdida de incentivos en la liquidación ante la baja del dólar

“El dólar se acerca a la zona de los $1.000, donde el Banco Central ya anunció que va a intervenir para comprar reservas”, afirmó Lucas Carattini. Esta baja, explicó, se da en un contexto de baja demanda y una oferta limitada, especialmente por parte del sector agroexportador.

El exportador tiene que liquidar con un dólar más bajo que el del esquema anterior. Eso implica que su producción en pesos vale menos”, detalló. Antes del levantamiento del cepo, con el dólar blend, el valor estaba alrededor de los $1.130. “Hoy, ese número ya no seduce al sector para liquidar”.

Nueva estrategia comercial del agro

“El productor liquida lo mínimo indispensable, pero tampoco tiene incentivo a retener granos”, aseguró Carattini. Las tasas de interés en pesos son altas y desincentivan el financiamiento con mercadería: “El costo para financiarse es muy alto, entonces ni retener ni vender resulta una opción claramente atractiva”.

A esto se suma la incertidumbre sobre la evolución del tipo de cambio. “Como ahora sabés que el dólar está en una banda, no hay certeza de que si esperás vaya a valer mucho más. Eso cambia toda la estrategia comercial del agro”, explicó.

Volatilidad post-cosecha: qué hará el Banco Central

El economista anticipó que la pregunta clave será qué ocurrirá una vez que finalice el fuerte ingreso de dólares por la cosecha. “Cuando tengas una menor oferta, por ejemplo del sector energético, ¿cómo se moverá el Gobierno si aparece volatilidad cambiaria?”.

Aunque desde el Ejecutivo declararon que no intervendrán mientras el dólar esté dentro de la banda, recordó que, “en la letra chica del acuerdo con el FMI está previsto que se puede intervenir incluso dentro de la banda. La potestad está”.

Más noticias
Noticias Relacionadas