La alianza “Vamos por Corrientes” sumó este martes al espacio nacional Hacemos Unidos por Nuestro País, liderado por Juan Schiaretti. La incorporación se da en el marco del cierre de frentes rumbo a las elecciones del 31 de agosto. En esos comicios, Corrientes renovará autoridades provinciales en el Ejecutivo y la Legislatura.
Desde el oficialismo correntino celebraron el ingreso del nuevo socio político, que aportará estructura nacional y figuras locales. En total, la coalición encabezada por el gobernador Gustavo Valdés quedó integrada por 34 partidos. El anuncio se realizó a través de la red social X, destacando la presencia de Elvira Miranda como referente local del espacio de Schiaretti.
La incorporación del exgobernador de Córdoba a la alianza provincial se suma a otros movimientos recientes en el plano nacional. Días atrás, Schiaretti compartió un acto con Facundo Manes en La Plata, donde ambos coincidieron en la necesidad de una alternativa de centro. También mantuvo reuniones políticas en Santa Fe y contactos con el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
En cada paso, Schiaretti ha dejado en claro que no se sumará a los polos más «radicalizados» del escenario político. La estrategia busca reunir referentes de distintos espacios bajo un mismo paraguas federal y centrista. El armado sigue avanzando de forma gradual y con énfasis en las coincidencias programáticas.
| La Derecha Diario
Un escenario distinto en Córdoba
En Córdoba, sin embargo, no se prevén movimientos similares por parte del schiarettismo. Según fuentes cercanas al exgobernador, no hay margen para replicar el acuerdo concretado en Corrientes. En el distrito mediterráneo, Hacemos Unidos por Córdoba seguirá con su estrategia local sin alianzas ampliadas.
Con La Libertad Avanza aún definiendo candidatos en la provincia, se abre un espacio para disputas más equilibradas. Tanto radicales como peronistas ven una oportunidad electoral en este contexto. Sin embargo, no hay señales de que se explore un frente común entre ellos.
Referentes radicales cordobeses explicaron que el escenario de Corrientes responde a condiciones muy particulares. En esa provincia, el peronismo orgánico responde al kirchnerismo, lo que empuja a otros sectores a buscar alternativas. El oficialismo provincial, además, enfrentó un distanciamiento con su candidato, que optó por acercarse a La Libertad Avanza.
Eso aceleró la necesidad de ampliar el frente gobernante con aliados de peso. En ese marco, Hacemos Unidos por Nuestro País encontró lugar como parte de una estrategia ampliada. Desde el radicalismo correntino valoraron el acuerdo como parte de una construcción plural con proyección futura.
| La Derecha Diario
Estrategia nacional, cautela local
Desde el entorno de Schiaretti insisten en que el objetivo general es construir un peronismo federal no kirchnerista. Los acuerdos con gobernadores buscan generar una plataforma compartida sin imponer fórmulas idénticas en todos los distritos. En Córdoba, esa prudencia se mantiene como una línea firme.
La relación con dirigentes radicales como Cornejo o Lousteau también avanza en clave nacional. El diálogo entre esos espacios gira en torno a la necesidad de evitar una polarización extrema. Las coincidencias se centran en propuestas económicas, institucionales y de desarrollo federal.
En paralelo, la interna radical cordobesa permanece activa y con visiones divergentes sobre la estrategia a seguir. Algunos sectores expresaron malestar por las diferencias entre las posiciones que se toman a nivel local y nacional. Desde el espacio Más Radicalismo plantean que hay decisiones que generan confusión entre sus votantes.
Pese a eso, el armado nacional sigue su curso y busca consolidarse antes del calendario electoral de 2025. Schiaretti apuesta a construir un polo de centro con volumen territorial, pero que hoy tiene una escasa intención electoral. Lo hará, según su entorno, sin comprometer la autonomía de las estrategias locales en cada provincia.