sábado, 2 agosto, 2025
InicioSociedadEl comunista Mamdani llamó a prohibir todas las armas en Estados Unidos

El comunista Mamdani llamó a prohibir todas las armas en Estados Unidos

INTERNACIONALES

El candidato demócrata a alcalde de Nueva York generó grandes críticas tras declarar que las armas deberían ser prohibidas en todo el país.

Zohran Mamdani, el actual candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York y autoproclamado socialista democrático, ha generado una gran controversia tras pedir una prohibición nacional de las armas, incluso como la que se usó en el tiroteo ocurrido esta semana en un rascacielos de Manhattan donde se encuentra la sede de la NFL.

Durante su comparecencia ante la prensa, Mamdani intentó distanciarse de sus declaraciones pasadas en las que pedía desfinanciar a la policía y acusó a sus opositores políticos de usar el tiroteo con fines electorales. Sin embargo, su llamado a un mayor control de armas ha sido duramente criticado por la clara hipocresía en su conducta reciente, especialmente en lo que respecta a la seguridad en su lujosa boda.

Y es que, pese a su discurso anti armas en Estados Unidos, Mamdani celebró su boda en Uganda, un país con leyes de armas mucho más estrictas, claramente rodeado de guardias armados.

Esta contradicción ha sido señalada como un ejemplo del doble discurso que a menudo adoptan figuras políticas que promueven la restricción de armas para el público, mientras se protegen con personal armado. Muchos ven en esto una actitud de »armas para mí, pero no para vos», que socava la credibilidad de sus propuestas políticas.

| La Derecha Diario

Uganda, donde se celebró su boda, requiere permisos especiales, edad mínima y »causa razonable» para portar armas legalmente, según su Firearms Act. No obstante, a pesar de estas leyes, el país mantiene uno de los índices más altos de violencia con armas y tráfico ilegal de armamento en la región, lo que demuestra que simplemente prohibir o restringir el acceso legal a las armas no soluciona el problema.

La crítica apunta a que, como en muchos otros casos, los criminales continúan accediendo a armas, mientras que los ciudadanos comunes pierden la capacidad de defenderse.

Este argumento se refuerza con ejemplos recientes y pasados: el apuñalamiento de 11 personas en un Walmart en Michigan, detenido solo por un civil armado; o el atentado en Niza (Francia) en 2016, donde un hombre asesinó a 86 personas usando un camión, a pesar de las estrictas leyes de armas francesas. Estos casos ilustran que la violencia no siempre requiere armas de fuego, y que la raíz del problema no es tan sencilla como eliminarlas.

➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas