Víctor Hugo Morales se convirtió en la nueva cara visible del remozado canal de noticias IP, del grupo de medios que maneja el gremialista y dirigente del PJ porteño Víctor Santa María.
El conductor uruguayo arrancó este lunes su nuevo programa, “La columna de Víctor Hugo”, despotricando contra Javier Milei, Luis Caputo y Jair Bolsonaro, mientras elogiaba a la expresidenta Cristina Kirchner.
Morales cuestionó los vetos presidenciales al aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, que contrapuso con los aumentos que daba Cristina Kirchner cuando era presidenta -aunque evitó hablar de su veto a la ley que otorgaba a los jubilados el 82% móvil-.
Además, destacó a la Justicia brasileña, que “ordenó la detención domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro, por su intento de golpe de Estado contra Lula”.
En su primer programa, Víctor Hugo fue el único que apareció en cámara, con una estética austera, sin el acompañamiento de otros columnistas ni entrevistados. A lo largo de una hora, el conductor le habló fijo a la cámara y sostuvo sus opiniones en base a videos sobre diferentes temas y un zócalo con el que reforzaba sus principales ideas, como el de «Milei y los discursos de odio».
Al finalizar el primer programa, emitieron un video de archivo de cuando Víctor Hugo Morales trabajaba en el noticiero de Canal 9, Nuevediario, y comentaba una victoria del seleccionado argentino sobre el de Chile, en un partido de la Copa América. «El adversario es accesible», decía en ese entonces un joven Víctor Hugo, desde la pantalla del canal de aire que el Grupo Octubre compró en noviembre de 2020.
Su regreso a la televisión
El regreso del conductor uruguayo a la televisión argentina se produjo luego del fuerte ajuste y alrededor de 60 despidos en el canal IP, que provocó la salida del empresario farmacéutico Ariel García Furfaro, quien se retiró de la gestión de IP el 31 de mayo pasado y disolvió su sociedad con el Grupo Octubre, luego de serle bloqueadas sus cuentas bancarias por la justicia, en el marco de la investigación por gran cantidad de muertes por fentanilo contaminado de su laboratorio HBL Pharma.
Según contó Víctor Hugo Morales a Página/12, su incorporación a IP se dio a partir de una propuesta que le hizo el gremialista Víctor Santa María, en un almuerzo, donde lo invitó a participar del canal de noticias del Grupo Octubre.
«Me pareció que si te ofrecen una herramienta como la TV no se puede desaprovechar. Somos pocos los que tenemos una mirada de la Argentina y del mundo, que se sabe más o menos cuál es, y el hecho de estar a la mañana en radio y a la tarde en TV me hace pensar que somos dos voces. Y como somos pocos los de este lado, creí que no estaba mal arrimar un soldado más», le dijo en esa entrevista a Emanuel Respighi.
El conductor uruguayo relató ahí sus últimos años en el periodismo, pero se olvidó de mencionar el último canal de televisión donde trabajó, que fue Extra TV, en el año 2023, del abogado vinculado a los servicios de inteligencia Franco Bindi.
«Soy un tipo muy amante del ocio. De hecho, estos dos años y medio que no hice TV, que no tenía nada a la tarde, que el proyecto no era prepararme para hacer el editorial que hacía en C5N, fueron de enorme felicidad. Fue notable que cuando a la una de la tarde terminaba la radio, salía y ya no pensaba en nada más, supuestamente. El día lo construía distinto. A la una de la tarde quedo libre, almuerzo, duermo la siesta, leo un poco y me voy al teatro», decía el desmemoriado Víctor Hugo.
Pero lo cierto es que el conductor uruguayo fue la cara visible del canal Extra TV, entre junio y diciembre de 2023, luego de su salida de C5N, en la fallida experiencia audiovisual de Franco Bindi, que terminó echando a casi 100 empleados de la radio y el canal. Una experiencia olvidable para Víctor Hugo, pero que forma parte de sus últimos años en el periodismo audiovisual.
La expansión de Víctor Santa María
Víctor Santa María es el dirigente político y gremial kirchnerista que más inversiones hizo en medios periodísticos y empresas publicitarias en los últimos 10 años, con eje en Canal 9, el diario Página/12 y las radios AM 750 y FM Aspen, entre otras.
Santa María construyó en los últimos años uno de los mayores multimedios del país, alineado con el kirchnerismo. Es uno de los hombres con mayor peso en el peronismo de la ciudad de Buenos Aires y secretario general del SUTERH. Además es dirigente de la CGT, presidente del Club Sportivo Barracas y director del multimedio Octubre, que maneja con puño de hierro.
En 2016, el grupo empresario encabezado por Santa María compró el diario Página/12. Luego, adquirió el 90% de Canal 9 y FM Aspen, en noviembre de 2020, en más de 50 millones de dólares, incluido el valioso terreno de 17.000 metros cuadrados donde están ambos medios y la cadena de noticias IP, que lanzó el 17 de octubre de 2020, para celebrar el Día de la Lealtad Peronista.
A fines de 2021, creó una agencia de noticias llamada GO Noticias y la productora de contenidos publicitarios GO Lab. Ese año compró la empresa de publicidad en colectivos VPM. En 2022 siguió la expansión con la adquisición de Girola, para publicidad en vía pública. Y en febrero de 2025, un productor asociado al grupo compró Radio Continental y su FM «Los 40 Principales».
En noviembre pasado, el Grupo Octubre anunció el ingreso del empresario García Furfaro como socio en IP y un relanzamiento de la programación. Pero con la muerte de una gran cantidad de personas por fentanilo contaminado, Santa María disolvió la sociedad con García Furfaro, quien se retiró del canal de noticias IP a fin de mayo, cuando dejó de emitir y les prohibieron el ingreso a sus 190 empleados. Unos días después el Grupo Octubre reabrió el canal, pero con un fuerte ajuste, alrededor de 60 despidos y una programación acotada, que está reforzando con la incorporación de Víctor Hugo Morales.