viernes, 22 agosto, 2025
InicioEconomíaArgentina lidera la producción global de leche: Tiene un potencial tremendo para...

Argentina lidera la producción global de leche: Tiene un potencial tremendo para el mercado internacional

El director ejecutivo del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, Jorge Giraudo, habló con Canal E y analizó la situación del sector lácteo nacional y global, destacó el crecimiento productivo del país y los desafíos que enfrenta la lechería argentina.

Argentina es un actor internacional de peso, sobre todo en el comercio internacional, ya que es un país excedentario en producción de leche”, señaló Jorge Giraudo. En los primeros siete meses del año, el país creció un 11% en producción, lo que “recupera un poco las caídas de 2003 y 2024 que habían sido afectadas principalmente por sequía y después también en 2023 por algunos problemas de tipo económico que todos sabemos”.

El potencial de Argentina en materia de producción láctea

Luego, resaltó que, “Argentina tiene un potencial tremendo en la producción de leche, sobre todo para absorber más mercado internacional”. Esto se debe a que “los 27 países de la Unión Europea están en retracción de producción” por controles ambientales, menor mano de obra y recortes de subsidios, lo que “le genera un espacio a Argentina para ocupar el lugar ese en el mercado internacional”.

Según Giraudo, “en el mundo se producen casi 800.000 millones de litros de leche, se comercia muy poco, 10, 11%, el resto se consume internamente en los países”. Argentina destina el 30% de su producción a la exportación, un porcentaje significativo frente a otros competidores.

Brasil es el principal socio de Argentina en la exportación de leche

Asimismo, manifestó que el principal socio es Brasil, que “se lleva el 50% de la exportación, porque es un país deficitario, del cual incluso llegamos hasta por vía terrestre para la exportación”. Otros destinos clave son Argelia y más de 60 países en total.

Sobre la investigación brasileña por supuesto dumping en la leche en polvo argentina, el entrevistado explicó: “Todavía el dictamen final no está, pero es una habitualidad de Brasil cuando tiene problemas domésticos de precios internos. En esta oportunidad, por suerte, ha primado la cordura y queda muy bien claro que no existe ese tal mencionado dumping”.

Respecto a la situación de los productores, indicó: “El precio al productor se viene ajustando por debajo de la inflación, ha retraído los precios y por ende la traslación de precios al productor”. Aunque la actividad sigue siendo rentable en promedio, “está siendo un poco preocupante para los tambos más chicos, que el número está cerrando muy ajustado”.

Más noticias
Noticias Relacionadas