Alemania ha dado otro enorme paso hacia su rearmamento y re militarización, el más ambicioso desde la Guerra Fría, en respuesta a la creciente percepción de amenaza por parte de Rusia.
Este miércoles, el gobierno federal aprobó un proyecto de ley para modernizar el servicio militar, en una sesión excepcional celebrada en una sala blindada del Ministerio de Defensa, con la participación del comandante supremo de la OTAN en Europa, el teniente general estadounidense Alexus Grynkewich.
La nueva normativa plantea un cambio en la orientación de las fuerzas armadas alemanas, enfocándolas directamente en la defensa nacional y de la alianza atlántica.
El texto legal subraya que Rusia constituye la mayor amenaza a la seguridad europea en el futuro cercano y acusa al Kremlin de prepararse, en términos materiales y humanos, para un potencial ataque a territorio de la OTAN. A esto se suman los crecientes ataques híbridos a infraestructuras críticas en suelo europeo, que refuerzan la sensación de urgencia en Berlín.
| La Derecha Diario
Pese al tono alarmista y simbólico del anuncio, el nuevo modelo de servicio militar aún conserva su carácter voluntario, al menos por ahora. El canciller Friedrich Merz y el ministro de Defensa Boris Pistorius insisten en que el restablecimiento del servicio militar obligatorio, suspendido en 2011, requerirá primero una importante ampliación de la infraestructura militar.
Actualmente, las fuerzas armadas alemanas cuentan con unos 175.000 efectivos, pero la OTAN estima que Alemania necesita al menos 260.000 soldados activos para responder adecuadamente a una agresión externa, más otros 200.000 reservistas. La meta final sería una fuerza de unos 460.000 efectivos movilizables.
El nuevo modelo prevé un proceso escalonado. A partir del 1 de enero de 2026, todos los jóvenes de 18 años recibirán una carta del ejército solicitándoles información sobre su estado físico y su voluntad de alistarse.
| La Derecha Diario
La respuesta será obligatoria solo para los hombres, mientras que en el caso de las mujeres será voluntaria. Además, desde julio de 2027, todos los varones nacidos a partir de 2008 deberán someterse a exámenes médicos obligatorios en centros militares. El objetivo es generar una base de datos que permita reclutamientos masivos en caso de crisis.
Este modelo también implica nuevas inversiones logísticas: se planea construir más de 7.000 nuevos cuarteles y rehabilitar instalaciones antiguas. La duración del servicio será flexible, entre seis y doce meses, con opción de integrarse a cualquier rama de las fuerzas armadas. Todos los reclutas serán considerados soldados temporales, con un ingreso aproximado de 2.300 euros netos mensuales.
Sin embargo, el proyecto ha generado divisiones dentro del propio gobierno y del Parlamento. El ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, expresó inicialmente su desacuerdo mediante una »reserva de dirección», que fue retirada solo tras intensas negociaciones.
| La Derecha Diario
En paralelo, el grupo parlamentario de la CDU mostró su preocupación por la falta de mecanismos automáticos que reactiven el servicio obligatorio si no se alcanzan las metas de reclutamiento. Wadephul y otros miembros del CDU consideran que confiar únicamente en el voluntariado es ingenuo y pone en riesgo la capacidad de disuasión del país.
Desde sectores estudiantiles y asociaciones militares también han surgido críticas. Por un lado, se teme que esta reforma complique la planificación personal de los jóvenes; por otro, se cuestiona que las medidas propuestas sean suficientes ante una amenaza rusa que ya se manifiesta en los medios y ciberataques, aunque todavía no de forma militar directa.